miércoles 1  de  enero 2025
MIGRACIÓN

El cruce por la Selva del Darién en diciembre disminuyó más de 80%, según Migración Panamá

Como promedio del año, se registra una caída de 42% del flujo de migrantes por el Darién siendo diciembre el mes con menor registro frente a igual fecha de 2023

Por Yolanda Ojeda

CIUDAD DE PANAMÁ.- Las autoridades migratorias de Panamá registran en el mes de diciembre 81% de disminución del flujo migratorio por la Selva del Darién con 4,558 personas hasta la fecha.

En diciembre de 2023 Migración Panamá reportó, para el mismo período, una cantidad de personas atravesando la inhóspita selva de 24,626, informó la Operación de Flujo Controlado de Migrantes irregulares.

La disminución durante todo el año se ubica en 42% con 301,912 migrantes, frente a la cantidad reportada en 2023 superior a las 500,000 personas. Para este año las ONG y el gobierno de Panamá esperaban que este número pasara de los 800,000, de acuerdo a la tendencia con que se venían dando los cruces.

Luego del tratado migratorio con EEUU, Panamá logró establecer controles biométricos lo que limitó la entrada por la selva, disminuyendo los cruces, aunque también se atribuye a temas ambientales y a los bloque de obstáculos, con alambre de púa, colocado en las entradas del Darién, en varios puntos del lado colombiano.

MIGRACIONPANAMADICIEMBRE.jpg

Panamá y Estados Unidos firmaron en julio de este año un “memorando de entendimiento” para abordar el fenómeno migratorio en la selva del Darién, que contempla, entre otros puntos, que Washington cubra el gasto de repatriación de las personas que entren sin documentos por esta ruta.

Para el 18 de diciembre Panamá había deportado a 1,548, en 37 vuelos de repatriación operados por el Gobierno panameño desde agosto.

La selva del Darién, entre la frontera de Colombia y Panamá, es considerada como uno de los puntos de mayor riesgo para los migrantes que buscan llegar a Estados Unidos. La presencia de grupos del crimen organizado aumenta los peligros para quienes eligen esta ruta, de acuerdo con un informe de Human Rights Watch.

Según las autoridades panameñas, la mayoría de los migrantes provienen de Venezuela, Colombia, Ecuador, China y Haití.

Según datos de ese ente oficial, los venezolanos estuvieron en el primer lugar en 2023 con 328,650 personas. Desde enero hasta el 1 de noviembre 2024 comparativamente sigue siendo alta, lo habían hecho 196,813 de esta nacionalidad de acuerdo con la última información oficial disponible.

Las autoridades de Colombia señalan que los migrantes han estado utilizando otra ruta para llegar a la frontera con México y poder hacer realidad su sueño de entrar a EEUU. La Isla de San Andrés se ha visto demandada con migrantes que toman mar abierto embarcaciones rudimentarias enfrentando peligros. Los que logran superar los obstáculos llegan por esta vía a Nicaragua y de ahí se unen a las caravanas centroamericanas, encontrándose con aquellos que optaron por el Darién.

Varias embarcaciones han sido detectadas por funcionarios colombianos en operativos fluviales y los migrantes han sido devueltos a suelo neogranadino. Muchos se quedan ahí, esperando otro mejor momento para retomar el viaje, según las autoridades.

[email protected]

FUENTE: MIGRACIÓN PANAMÁ / DIARIO LAS AMÉRICAS

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar