miércoles 23  de  abril 2025
DIPLOMACIA

El mundo mira a Argentina con interés renovado, dice embajador de EEUU

"Hay una química muy importante, no solamente entre los dos presidentes, sino también entre las dos primeras damas. Y lo que esperamos es que haya más inversiones de Estados Unidos y más puestos de trabajo para los argentinos"

BUENOS AIRES. - DPA 

El mundo mira a Argentina con un "interés renovado" y, un ejemplo de eso, es que las inversiones de empresas de los Estados Unidos "van a aumentar a 16.000 millones de dólares" en el país sudamericano, dijo el embajador norteamericano ante Buenos Aires, NoahMamet.

En una entrevista publicada por el diario "Cronista Comercial", el diplomático fue elogioso con la Administración del presidente argentino, Mauricio Macri, que asumió el pasado 10 de diciembre.

"Estamos muy emocionados con todas las posibilidades que estamos teniendo de trabajar juntos", dijo Mamet, tras la visita a Buenos Aires, el mes pasado, del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y por el reciente acuerdo con los fondos especulativos de inversión que litigaron contra la Argentina en Nueva York.

"Durante la visita del presidente Obama firmamos cuatro acuerdos. Hay una química muy importante, no solamente entre los dos presidentes, sino también entre las dos primeras damas. Y lo que esperamos es que haya más inversiones de Estados Unidos y más puestos de trabajo para los argentinos. Que haya más viajes, más turismo y más intercambio en el tema de la seguridad", sostuvo.

Mamet aclaró que "no" cree que "haya habido una relación directa" entre la visita de Obama y el reciente acuerdo con los holdouts, que sacaron a Argentina de la cesación de pagos en la que cayó a inicios de 2002.

"La Administración del presidente Macri está actuando con mucha rapidez. Y los presidentes de todo el mundo, no solamente el de Estados Unidos, están mirando a la Argentina con un interés renovado. Una Argentina que ahora está recomprometida", afirmó.

Argentina atraviesa un momento complicado económicamente, con una inflación que alcanzaría el 40 por ciento este año según las encuestadoras privadas y con un desempleo en ascenso, después de que diferentes gremios denunciaran más de 120.000 despidos desde que asumió Macri.

El Gobierno, que aún no dio cifras oficiales en este sentido porque está renovando el sistema de estadísticas, pronosticó que tras el acuerdo con los fondos especulativos el país volverá a ser confiable para los inversores extranjeros.

En este sentido, en cuanto al nivel de inversiones desde Estados Unidos que se puede esperar, Mamet recordó que antes del acuerdo de los holdouts se realizó una conferencia con compañías americanas, organizada por argentinos. 

"A través de esta conferencia como resultado se anunció una inversión 3.500 millones de dólares a lo largo de los próximos 18 meses. Esto es muy importante porque va a generar mucho empleo en Argentina", aseguró.

"Las mismas compañías estadounidenses han comentado que perciben que las inversiones van aumentar a 16.000 millones de dólares si las condiciones de mercado se mantienen de la misma manera o si mejoran. Esto fue antes del acuerdo", añadió. 

Mamet subrayó que hay "desafíos", pero "el Gobierno actual es consciente" de ellos y "reconoce la necesidad de abordarlos".

Sobre temas pendientes entre ambos países, el embajador de Estados Unidos mencionó "llevar adelante las conversaciones con el objetivo de disminuir las barreras al comercio en ambas direcciones".

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar