lunes 24  de  marzo 2025
CUBA

El régimen atribuye a emigrados cubanos parte del tráfico de droga hacia Cuba

El órgano del Partido Comunista de Cuba (PCC) culpó del fenómeno en la Isla a "la incidencia de grupos criminales de extranjeros y emigrados cubanos con interés de introducir drogas al territorio nacional"

LA HABANA.- De acuerdo con un artículo publicado este martes en Granma, el diario oficial del régimen cubano, las autoridades de la isla incautaron en 2018 un total de 2.438 kilogramos de drogas, la mayoría marihuana procedente de recalos de operaciones internacionales de narcotráfico que no tenían a la Isla como destino, informó DIARIO DE CUBA.

El artículo refiere que la cifra representa la menor cantidad de estupefacientes ocupada en los últimos tres años, e incluye 2.071 kg de marihuana, 363 de cocaína, tres de cannabinoides, uno de crack y 0,15 de hachís, según un informe del Ministerio del Interior cubano.

Aunque la estadística es inferior a la de 2017, cuando se ocuparon unos 5.539 kilogramos de estupefacientes, el MININT declaró que "no significa una disminución de los peligros regionales o desafíos internos".

El órgano del Partido Comunista de Cuba (PCC) culpó del fenómeno en la Isla a "la incidencia de grupos criminales de extranjeros y emigrados cubanos con interés de introducir drogas al territorio nacional".

DIARIO DE CUBA destaca que el artículo del Granma también mencionó como otros factores "el incremento de las amenazas globales del narcotráfico por la rápida variación de las rutas, los modos de operar y métodos de ocultación"; la que considera "negativa tendencia internacional a la legalización de la marihuana; y la persistencia del uso de itinerarios tradicionales de tráfico internacional de drogas cercanos a nuestra área geográfica".

Más del 90% de las operaciones de narcotráfico se realiza por la vía marítima, y ello impacta en el arribo de drogas a las costas de la Isla.

El informe puntualiza que el 77 % de la droga ocupada en el país fue por concepto de recalos: "Se enfrentaron operaciones organizadas por cubanos radicados en el exterior con el empleo de lanchas rápidas", agrega el reporte de Granma según DIARIO DE CUBA, y hace referencia a "movimiento de medios navales por rutas cercanas al país, así como la detección de hechos de tenencia y consumo por yatistas".

FUENTE: Con información de DIARIO DE CUBA

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar