El régimen de la isla anunció este lunes la apertura de cuentas bancarias en las provincias "para aquellos que quieran realizar donaciones" que, ante la situación de la pandemia de COVID-19, serían utilizadas " por las instancias territoriales para el desarrollo de la producción de alimentos", de acuerdo con un reporte del sitio oficial Cubadebate.
El viceprimer ministro Alejandro Gil Fernández presentó esta iniciativa como una medida adicional para hacer frente al nuevo coronavirus, en la reunión habitual para analizar la situación en la Isla que encabeza el designado gobernante Miguel Díaz-Canel, según reporta Diario de Cuba.
Esta vez las cuentas bancarias se establecen desde cada provincia para recibir las "donaciones en efectivo, en CUP o en CUC, de las personas naturales que lo deseen hacer ante la situación creada en el país por la pandemia", precisó Gil Fernández.
cuba 1 negocios privados cerrados covid19 abril 2020 ap.jpg
Un hombre posa junto a varios autos antiguos de los usados para transportar turistas por La Habana, Cuba, en tiempos en los que los negocios privados de la isla sufren los efectos económicos negativos que acompañan a la pandemia de COVID-19.
AP/Ismael Francisco
Según el ministro de Economía y Planificación, "esos recursos se van a utilizar por las instancias territoriales para el desarrollo de la producción de alimentos" y aclaró que "se regulará el caso de los donativos de las personas jurídicas estatales".
La situación con la alimentación en Cuba es crítica en tiempos de normalidad. Con la actual crisis por el COVID-19 el desabastecimiento ha alcanzado nuevos niveles. Las medidas de racionamiento, lejos de resolver el problema, han destapado colas multitudinarias y reyertas en las tiendas para alcanzar un pedazo de pollo. Con este panorama, la prensa oficial desvirtúa la situación en otros países y dice que hay hambre en España y EEUU.
No es la primera vez que el Gobierno recurre a sus ciudadanos, la mayoría con los bolsillos mermados y un salario medio que no supera los 40 dólares mensuales, para obtener fondos ante una situación de crisis. Lo hizo ya en 2017 tras el devastador paso del huracán Irma y en febrero de 2019 tras el tornado que acabó con zonas de La Habana.
FUENTE: Publicado originalmente en Diario de Cuba