martes 14  de  enero 2025
POLÍTICA

El Salvador evalúa ampliar el estado de excepción

El Gobierno de El Salvador reconoció la muerte de al menos once personas detenidas en el marco del estado de excepción, impuesto a finales de marzo

SAN SALVADOR.- El ministro de Justicia y Seguridad Pública de El Salvador, Gustavo Villatoro, no descartó este jueves que las autoridades salvadoreñas amplíen nuevamente el estado de excepción impuesto para combatir la ola de homicidios en el país centroamericano.

"Estoy seguro de que, si seguimos teniendo esta lucha como Estado y como sociedad en contra de ellos (las pandillas), vamos a utilizar el tiempo que sea necesario para erradicar este cáncer de la sociedad", dijo Villatoro, después de que la Asamblea Legislativa salvadoreña aprobara una prórroga a la medida que se extenderá hasta el 25 de mayo.

El ministro salvadoreño descartó que la media de detenciones diarias es de 500 personas y que el miércoles se superaron las 28.000 desde el comienzo del estado de excepción, el 27 de marzo. No obstante, según recoge el diario local "El Mundo", no detalló cuántas de estas personas siguen en prisión o se les ha abierto un proceso judicial.

"Mientras la gente nos siga pidiendo y nos siga dando información de dónde se están ocultando estos cobardes terroristas, nosotros vamos a seguir trabajando en esa línea, independientemente de si falta poco para que venza el régimen (de excepción)", agregó

Un diputado de GANA, Guillermo Gallegos, ya adelantó su disposición a aprobar una prórroga, porque la medida "está funcionando perfectamente". Otros partidos de la oposición adelantaron que no estarían a favor, debido a las denuncias de detenciones arbitrarias y de vulneraciones a los Derechos Humanos en el marco de esta medida.

El Gobierno salvadoreño reconoció la muerte de al menos once personas detenidas en el marco del estado de excepción, impuesto a finales de marzo y ampliado recientemente.

La Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó la ampliación del estado de excepción declarado para combatir a las pandillas después de una petición por parte del presidente, Nayib Bukele, por lo que la medida estará vigente 30 días más.

Durante este periodo, el Gobierno de Bukele queda capacitado para suspender ciertas libertades y garantías para facilitar despliegue de militares y policías en las calles y en los municipios donde ocurrieron estos homicidios.

Human Rights Watch (HRW) o la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) manifestaron su preocupación por la imposición del estado de excepción en El Salvador, a lo que Bukele respondió que estas organizaciones "defienden a los pandilleros". Mientras, Naciones Unidas muestra asimismo preocupación por la ola de homicidios en el país centroamericano.

https://twitter.com/AmnistiaOnline/status/1524127627384086531

FUENTE: Con información de EUROPA PRESS

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar