viernes 18  de  abril 2025
ELECCIONES ARGENTINA

Elección de Macri traerá cambios al mapa geopolítico de la región suramericana

Macri pondrá la lupa sobre los negocios entre Argentina y Venezuela durante la era Kirchner – Chávez. Además la posición del presidente electo contrastará con el  “silencio sepulcral" que mantuvo el kirchnerismo durante años, respecto a los problemas que enfrentan los venezolanos

CARACAS.- REDACCIÓN

La elección de Mauricio Macri en Argentina supone no solo un cambio de timón el país sureño que vio terminada la era Kirchner, también se estima que en la región suramericana haya un giro en lo que respecta al mapa geopolítico y económico.

Así lo explicó el internacionalista venezolano Marcos Morín Aguirre, para quien el gobierno del recién electo Macri estará signado por un “giro en la política internacional de Argentina”.

Así lo había anunciado el abanderado del partido Cambiemos que se enfrentó al candidato oficialista Daniel Scioli, al señalar que si llegaba a la presidencia, su política internacional se enfocaría, en primera instancia, en tres áreas fundamentales: Mercosur, Unasur, relación con Venezuela y su relación Irán.

En lo que respecta a Irán, el acercamiento que el gobierno de los Kirchner mantuvo con el régimen pérsico levantó mucho polvo, en virtud de la gran cantidad de inmigrantes judíos que residen en la nación gaucha, y que fueron víctimas de un atentado en la década de los 90. El atentado contra Amia todavía causa escozor en la sociedad, que demanda investigaciones más serias y sanciones contra Irán.

Asimismo, Morín refirió que el nuevo escenario de Mercosur podría repercutir en otros organismos multilaterales y no pone en duda que el gobierno de Macri influya en cambios dentro de la Unasur y la “posición hegemónica que ha tenido el gobierno venezolano en torno a este organismo”.

Subrayó que Macri pondrá la lupa sobre los negocios bilaterales entre Argentina Venezuela durante la era Kirchner – Chávez, y asegura que la posición de Macri contrastará con el “silencio sepulcral que mantuvo el kirchnerismo con problemas de la región,  específicamente de Venezuela”.

Venezuela en el ojo del huracán

El ingeniero Macri en su primera conferencia de prensa después de ser electo, ratificó su interés en procurar en Mercosur una visión menos socialista para asumir una más enfocada al mercado. En consonancia con esto, el argentino tiene claras intenciones de promover la salida de Venezuela del organismo.

Este primer objetivo quizás se deba, en palabras del internacionalista Morín, al hecho de que Venezuela “es el florero de  Mercosur”, ya que no aporta grandes beneficios comerciales. Al contrario, el gobierno de Nicolás Maduro sí tiene en Mercosur una fuente de importación de alimentos y productos de primera necesidad, pero no hay un intercambio comercial, las importaciones van en una sola dirección.

“El primero que debe estar asustado es el gobierno venezolano, porque Argentina es uno de sus principales socios comerciales, y habría que ver qué medidas económicas tomará el nuevo gobierno”, advirtió.

Una de las razones esgrimidas por el presidente electo de Argentina para invocar ante el Mercosur aplicar la cláusula democrática en Venezuela es que, a su juicio, este país no está cumpliendo  con el orden democrático al encarcelar y oprimir a los líderes y población opositora al gobierno de Nicolás Maduro.

"Es evidente que corresponde que se aplique esa cláusula porque las denuncias son claras, son contundentes, no son un invento", aseveró Macri.

Es importante aclarar que esta medida necesita del acuerdo unánime de todos los países miembros del Mercosur. “Una cosa es invocarla y otra es que se llegue a ejecutar” dijo Morín al destacar el peso que puede representar el gobierno argentino al ser un socio tan importante dentro del organismo.

“Es uno delos principales mercados de Mercosur, y la posición de Argentina puede influenciar a otros a cambiar de actitud”, dijo al indicar que “por los vientos que soplan Macri tiene un gran aliado en el presidente uruguayo Tabaré Vázquez, quien se ha distanciado mucho de la política venezolana”.

Por último, Morín sugirió no subestimar los cambios que podría desencadenar la elección de Macri, porque ya Mercosur no tendría en su seno a cinco países con una misma ideología.  “Vamos a tener un socio principal que es Argentina con un presidente que tiene una visión distinta a lo que ha sido Mercosur en los últimos años”.

El internacionalista aclaró que habrá que esperar a la próxima reunión de la Unasur a finales de diciembre próximo, que será una especie de termómetro para medir la fuerza que tiene la propuesta el nuevo presidente argentino. No obstante, señaló que si llegan a concretar las restricciones comerciales contra Venezuela, sería un golpe político muy duro para Nicolás Maduro.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar