jueves 10  de  julio 2025
EEUU

Eligen ciudades latinoamericanas para plan de sostenibilidad

El programa "Cities Forward", impulsado por el Departamento de Estado de EEUU, busca conectar a las ciudades de la región en materia de sostenibilidad urbana
Por REDACCIÓN/Diario Las Américas

WASHINGTON.- El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció este martes las 24 ciudades seleccionadas para el programa "Cities Forward" (Ciudades en Movimiento), lanzado en abril por el secretario de Estado, Antony Blinken, en asociación con el ICLEI-Gobiernos Locales para la Sostenibilidad, Catalizador de Ciudades Resilientes y el Instituto de las Américas.

Esta iniciativa, impulsada durante la Cumbre de las Américas, busca conectar a los líderes locales de la región en materia de sostenibilidad urbana. Esto, a fin de promover el compromiso asumido por el presidente Joe Biden, durante el noveno encuentro regional celebrado en 2022, de "crear un futuro más sostenible, inclusivo y resiliente", según informó el Departamento de Estado en un comunicado de prensa.

Para este programa, destinado a ayudar a las ciudades de América Latina y el Caribe y de EEUU a crear futuros sostenibles mediante consultas, codiseños e intercambios de conocimientos, se postularon 129 ciudades para ser seleccionadas sólo 24, 12 de ellas de latinoamericanas y caribeñas.

Las 24 ciudades que participarán en el programa "Cities Forward" fueron emparejadas de las siguientes manera:

  • Montego Bay, Jamaica + Hoboken, Nueva Jersey, Estados Unidos
  • Ciudad de Guatemala, Guatemala + Dallas, Texas, Estados Unidos
  • Cartagena, Colombia + Denver, Colorado, Estados Unidos
  • Cali, Colombia + Baltimore, Maryland, Estados Unidos
  • Fortaleza, Brasil + Condado de Hawái, Hawái, Estados Unidos
  • Rosario, Argentina + Chattanooga, Tennessee, Estados Unidos
  • Freeport, Bahamas + Coral Springs, Florida, Estados Unidos
  • Manaos, Brasil + Stockton, California, Estados Unidos
  • Mérida, México + Austin, Texas, Estados Unidos
  • Ambato, Ecuador + Filadelfia, Pensilvania, Estados Unidos
  • Renca, Chile + Evanston, Illinois, Estados Unidos
  • Hermosillo, México + Dubuque, Iowa, Estados
antony-blinken-eeuu-afp.jpg
El secretario de Estado, Antony Blinken, presentó el proyecto de ciudades sostenibles en abril durante la Cumbre de las Américas

El secretario de Estado, Antony Blinken, presentó el proyecto de ciudades sostenibles en abril durante la Cumbre de las Américas

Las 105 ciudades que no fueron seleccionadas podrán participar en la academia virtual de "Cities Forward". Allí aprenderán sobre los resultados y prácticas realizadas por las ciudades electas.

"Nos alienta el abrumador nivel de interés, que sirve como un poderoso testimonio de la importancia de nuestros esfuerzos conjuntos para fomentar un desarrollo urbano sostenible equitativo e inclusivo", manifestó Angie Fyfe, directora ejecutiva de ICLEI EEUU, citada por el Departamento de Estado.

"El entusiasmo exhibido por las comunidades en todo el hemisferio oeste nos asegura que nuestro viaje colaborativo apenas comienza", agregó.

Área de trabajo

Las ciudades de la región y de EEUU que estarán en este programa compartirán, durante los próximos dos años, los éxitos y desafíos en las siguientes áreas de interés:

  • Calor extremo
  • Gestión de cuencas hidrográficas y recursos hídricos
  • Reducción de gases de efecto invernadero
  • Energía renovable
  • Movilidad/Acceso al Transporte
  • Infraestructura verde y espacios verdes para comunidades desatendidas
  • Circularidad y control de la contaminación por plásticos

También mantendrán una "colaboración eficiente en el cambio sistemático de enfoques".

Además, compartirán experiencia y esfuerzos en las siguientes áreas (sujetas a cambio):

  • Implementación de planes a nivel de distrito o vecindario
  • Infraestructura verde basada en corredores de agua con adaptación climática
  • Infraestructura verde terrestre, priorizando poblaciones y áreas de bajos ingresos

Tras este proyecto, las ciudades deberán desarrollar planes de acción en proyectos financiables y de alto impacto. En estas iniciativas se deben aplicar los conocimientos adquiridos a lo largo de sus colaboraciones con las ciudades de EEUU, los consultores regionales y el trabajo equipo.

"El equipo de Cities Forward espera trabajar en estrecha colaboración con las ciudades seleccionadas mientras involucra y apoya a todos los municipios apasionados por construir un futuro más sostenible", finaliza el comunicado.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar