jueves 12  de  junio 2025
FINANZAS

Empresa chilena brilla al unir lo social, el medio ambiente y ganancias

Betterfly ofrece seguridad, bienestar y solidaridad a los empleados de las compañías y se convierte en la primera plataforma de Latinoamericana valorizada en 1.000 millones de dólares. Su próximo gran paso es Miami para conquistar EEUU
Por Luis F. Sánchez

La irrupción en el mercado de la plataforma digital chilena Betterfly demuestra que es posible crear una empresa que combina las expectativas personales y del medio ambiente y, al mismo tiempo, generar importantes beneficios económicos.

Es más, Betterfly es una historia de un éxito rotundo. El 1 de febrero pasado captó 125 millones de dólares para inversiones y se convirtió en la primera plataforma de Latinoamérica valorizada en 1.000 millones de dólares.

Para tener una idea del ritmo que lleva este startup bastará decir que solo en el 2021 incrementó en más de 60 veces sus clientes hasta llegar a 2.500 las empresas que utilizan sus servicios.

Betterfly vende a las empresas y a sus colaboradores una serie de beneficios enfocados a mejorar la calidad de vida, la salud y los ingresos de las personas. Tiene por ejemplo telemedicina las 24 horas del día y acceso a diversas plataformas de salud.

Lo más creativo, sin embargo, de Betterfly es que estimula y recompensa a las personas que elijen una vida saludable y presenta mecanismos para incentivar la solidaridad.

Por ejemplo, Betterfly premia las actividades saludables con la moneda virtual BetterCoin. Con esos ingresos, los usuarios pueden elegir la causa que deseen y ayudar a la entrega de agua potable en Haití, Venezuela, Nicaragua y en cualquier país que padezca situaciones agobiantes.

También premia a los usuarios cuando eliminan calorías y les otorga puntajes para donar ese equivalente a los niños con necesidades nutricionales. Además ofrece seguro de vida gratuito para los empleados de las empresas que se afilian a Betterfly.

En el 2018, el emprendedor Eduardo della Maggiori reinventó la manera de crear una empresa y dio forma a un modelo que ofrece un sistema atractivo de seguros y beneficios para los empleados.

“Cuando tomamos la decisión de estructurarnos de esta manera, con frecuencia me dijeron que nos iba a impedir crecer y levantar capital en el futuro, pero ha resultado todo lo contrario”, explicó Della Maggiori, fundador y ejecutivo principal de Betterfly. “Me atrevería a decir que el hecho que ponemos el propósito social en el centro de todo lo que hacemos, nuestras operaciones, cultura y marca, es la razón por la que pudimos crecer como lo hemos hecho y alcanzar varios hitos”.

Además de Chile, Betterfly ya está en Brasil y en el segundo semestre del 2022 ingresará a Argentina con una inversión de 10 millones de dólares y 50 empleos.

También en el 2022, este startup abrirá sus operaciones de manera virtual en Colombia, Ecuador y Perú, que están más cerca a Chile.

El siguiente gran paso será poner el primer pie en Miami, que abrirá las puertas para conquistar el mercado de Estados Unidos.

“Vemos cómo Miami se convierte en el nuevo Silicon Valley de la región y estar ahí es como tener un pie en todo Latinoamérica”, sentenció Cristóbal, hermano de Eduardo y jefe de operaciones y co-fundador de Betterfly. “Este trabajo es un 99 por ciento de transpiración y un uno por ciento de inspiración”.

better1.jpg
La empresa Betterfly empezó entregando alimentos, pero ahora se enfoca además en el nienestar mental y financier.

La empresa Betterfly empezó entregando alimentos, pero ahora se enfoca además en el nienestar mental y financier.

Muchos piensan que la pandemia del COVID-19 cambió al mundo, pero si bien es cierto que su impacto ha sido tremendo también hay que destacar que hacía tiempo se venía gestando una nueva forma de asumir los desafíos y este caso específico aceleró los procesos de una manera exponencial.

La forma cómo se hacía empresa hace 30 años ha cambiado de manera radical y lo que antes tenía éxito hoy probablemente sería un fracaso. Por eso, los jóvenes emprendedores han aportado al mercado una nueva Mirada, una nueva actitud que rompe los esquemas y hay incluido elementos que constituyen clamores para las generaciones de esta era.

“Betterfly es pionero de una nueva forma de brindar protección financiera a millones de personas e impulsarlas al cuidado físico, mental y en sus negocios”, indicó Paul Hudson, socio fundador de Glade Brook Capital, la empresa que ayudó a captar 125 millones de dólares en fondos de inversión a Betterfly y convertirse en la primera plataforma latinoamericana valorizada en 1.000 millones de dólares. “Creemos que Betterfly construye la SuperApp para los beneficios y el bienestar de los empleados y estamos increíblemente emocionados de asociarnos con Eduardo y todo su equipo”.

Más allá de ello, Betterfly recoge la sensibilidad actual de proteger el medio ambiente, de ser solidarios con los que menos tienen y cuidar la parte física y emocional de las personas con una serie de juegos y recompensas que hacen muy atractiva la propuesta.

Betterfly1.jpg
El grupo de trabajo de la empresa chilena Betterfly que se prepara para dar su gran paso en Miami el 2023.

El grupo de trabajo de la empresa chilena Betterfly que se prepara para dar su gran paso en Miami el 2023.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar