LA HABANA — El dictador de Cuba, Miguel Díaz-Canel, inició una gira por Asia que lo llevará a China, Laos y Vietnam, su principal aliado comercial en ese continente, informó en sus redes sociales.
Vietnam es el primer inversionista asiático en Cuba, y el comercio bilateral es de aproximadamente 340 millones de dólares
LA HABANA — El dictador de Cuba, Miguel Díaz-Canel, inició una gira por Asia que lo llevará a China, Laos y Vietnam, su principal aliado comercial en ese continente, informó en sus redes sociales.
La gira del designado gobernante del castrismo ocurre cuando la isla de 10,9 millones de habitantes vive una severa crisis económica y se enfrenta a apagones diariamente debido al deterioro del sistema eléctrico ante la falta de mantenimiento e inversión.
"Este fin de semana iniciamos visitas oficiales a Vietnam, China y Laos, naciones hermanas a las que nos unen lazos entrañables y una historia de cooperación y solidaridad compartidas, a prueba del tiempo y de los mayores desafíos", escribió Díaz Canel en su cuenta en la red social X, sin ofrecer más detalles.
Durante su permanencia en los tres países, el designado gobernante se reunirá con sus homólogos “para promover el desarrollo de la cooperación bilateral en todos los casos, la implementación de los acuerdos existentes, así como acelerar la construcción conjunta de la Comunidad de Futuro Compartido Cuba-China”, informó el régimen.
Vietnam es el primer inversionista asiático en Cuba, y el comercio bilateral es de aproximadamente 340 millones de dólares desde que comenzaron relaciones comerciales en 2020, según el Centro de Investigaciones de Política Internacional cubano.
El país asiático exporta a Cuba arroz, carbón, químicos, textil y elementos electrónicos e importa de la isla sobre todo productos farmacéuticos.
El acuerdo más reciente consiste en la explotación de tierras cubanas por parte de la empresa privada vietnamita Agri VAM, subsidiaria del productor de alimentos Grupo Fujinuco.
La compañía recibió este año mil hectáreas para sembrar arroz, un alimento esencial para los cubanos, cuyo consumo per cápita es de 60 kilos al año.
FUENTE: Con información de AFP