jueves 20  de  marzo 2025
INTELIGENCIA ARTIFICIAL

España investiga a ChatGPT por normativa de protección de datos

Las investigaciones contra ChatGPT surgen luego de que Italia bloqueó el servicio por no cumplir con la legislación sobre protección de datos personales

MADRID.- La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) anunció el inicio de una investigación de oficio sobre el robot conversacional estadounidense ChatGPT, propiedad de la empresa OpenAI, por un posible incumplimiento de la normativa de protección de datos. Esta investigación se produce después de que las autoridades italianas bloquearan el servicio en marzo por no cumplir con la legislación sobre protección de datos personales.

La autoridad francesa de protección de datos también anunció su propia investigación sobre ChatGPT, mientras que la Unión Europea estableció un grupo de trabajo dedicado a esta tecnología, con el objetivo de intercambiar información entre las autoridades europeas sobre posibles acciones a tomar.

En respuesta a estos anuncios, OpenAI afirmó su compromiso con la protección de la privacidad de las personas y aseguró que su herramienta cumple con la ley. La AEPD declaró estar a favor de la innovación tecnológica, pero resaltó que esta debe ser siempre compatible con los derechos y libertades de las personas.

La AEPD actúa como autoridad nacional de supervisión y control, y en coordinación con sus homólogas europeas a través del Comité Europeo de Protección de Datos (EDPB), en paralelo con la investigación que se está llevando a cabo en España. La institución española está comprometida en asegurar que la tecnología se desarrolle de manera responsable y respetando los derechos de los ciudadanos.

ChatGPT, que fue lanzado en noviembre del año pasado, ha tenido una rápida aceptación de los usuarios, quienes han quedado impresionados por su capacidad para responder a preguntas difíciles, escribir sonetos e incluso pasar exámenes. La empresa de inteligencia artificial Replika también fue prohibida de utilizar datos personales de usuarios en Italia en febrero por ofrecer chatear con avatares personalizados que hablan y escuchan, y algunos usuarios se habían quejado de recibir mensajes e imágenes demasiado atrevidos, cercanos al acoso sexual.

FUENTE: Con información de AFP

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar