miércoles 1  de  octubre 2025
VENEZUELA

Estado de "conmoción exterior" de Maduro aumentará represión, advierten oposición y activistas

Las presidenciales dieron el mandato de acabar con la dictadura, dijo el partido Primero Justicia. Defensores alertaron sobre guion de represión y detenciones

Por REDACCIÓN/Diario Las Américas

CARACAS. - Sectores de la oposición democrática, activistas y académicos advirtieron de los riesgos de mayor represión en el país tras el decreto de "estado de conmoción exterior", anunciado por el régimen de Nicolás Maduro.

"Maduro vuelve a inventarse excusas con un supuesto 'estado de conmoción exterior' para justificar más represión. Desde hace años vivimos bajo un estado de excepción permanente que solo ha servido para perseguir, encarcelar y silenciar a quienes pensamos distinto", señaló el partido opositor Primero Justicia este martes 30 de septiembre.

La organización aseveró que están claros sobre el rumbo a seguir para el cambio político en Venezuela: "El 28 de julio de 2024 marcó un mandato, sacar a esta dictadura y abrir paso a una Venezuela de justicia, paz y prosperidad para todos".

El vicepresidente de estrategia y relaciones internacionales de Primero Justicia, Julio Borges, calificó el anuncio de Maduro "como una payasada" que expresa su derrota. Borges sostuvo: "Quien declaró la guerra fue Nicolás Maduro, ahora que la enfrente. Ese enfrentamiento significa simplemente dejar el poder y abrir las puertas a una transición".

El régimen chavista justificó la decisión del decreto especial en medio de la ofensiva del gobierno de los Estados Unidos que, desde agosto desplegó buques, equipos y personal militar en el Caribe, para combatir a grupos "narcoterroristas" y presionar a Maduro a quien califica como jefe del Cartel de los Soles.

El presidente de la Asamblea Nacional (AN) chavista, Jorge Rodríguez, señaló este martes que Maduro "tiene preparado y listo el decreto de conmoción exterior para castigar y defender la integridad de la República Bolivariana de Venezuela". El lunes, Maduro anunció el inicio de un proceso de consultas sobre el decreto.

Persecución chavista

La coordinadora general de la ONG, Justicia, Encuentro y Perdón, Martha Tineo, manifestó su preocupación por "la peligrosísima discrecionalidad" de un decreto de "estado de conmoción exterior como el anunciado", especialmente en un contexto de inexistencia del Estado de derecho y subordinación de todos los Poderes Públicos al régimen.

"Esto puede ser el inicio de una nueva escalada de persecución por razones políticas y, en tanto, más y más detenciones políticas en nuestro país. Preocupa precisamente que la ya gravísima crisis de derechos humanos en nuestro país se siga agudizando y con ella el sufrimiento de la sociedad venezolana”, afirmó Tineo en declaraciones al portal Efecto Cocuyo.

“Esto es inédito en Venezuela. ¿Si el Ejecutivo firmó el decreto de estado de excepción en Consejo de Ministros como lo dicta la Constitución, no lo va a mandar a la Gaceta Oficial? El decreto no puede estar condicionado a lo que hace un tercero como lo afirma la vicepresidenta de la república, lo que denota un desprecio por el Estado de derecho. Debe ser publicado en Gaceta, enviado a la Asamblea Nacional y a la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia”, puntualizó el decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Central de Venezuela (UCV), Juan Carlos Apitz.

FUENTE: Con información de Primero Justicia/Efecto Cocuyo

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar