miércoles 1  de  octubre 2025
INTIMIDACIÓN

Canal vinculado al régimen cubano amenaza a jefe de la Policía de Miami y a líder opositor

Un perfil de YouTube, presuntamente operado por la Seguridad del Estado de Cuba, lanzó advertencias contra Manuel Morales y Orlando Gutiérrez-Boronat

Por DANIEL CASTROPÉ

MIAMI.- El canal de YouTube 'Guerrero Cubano', identificado como un aparato de propaganda de la Seguridad del Estado cubana, emitió amenazas contra el jefe de la Policía de Miami, Manuel Morales, y el secretario general de la Asamblea de la Resistencia Cubana (ARC), Orlando Gutiérrez-Boronat.

Las intimidaciones se produjeron durante una transmisión en vivo, como reacción a la Conferencia Internacional "Salvar a Cuba" celebrada en Miami, en la que participó el jefe policial de Miami, entre otras personalidades.

En el video se advirtió que "no está garantizada la vida de una sola persona en aquel país", en referencia a Estados Unidos, y se cuestionó la integridad física de ambos individuos.

"Se los vuelvo a repetir: sálvense ustedes”, se escucha en la transmisión en la que no aparece ningún rostro. También se habla de la "mafia anticubana" y se dice: "El mensaje está más que claro, el peligro está por doquier".

Origen de las intimidaciones

Las amenazas se produjeron en el contexto de la Conferencia Internacional "Salvar a Cuba", que tuvo lugar el 13 de septiembre en Miami. El evento conmemoró el 35 aniversario del Directorio Democrático Cubano y reunió a más de 300 personas, además de alcanzar una audiencia virtual superior al millón de espectadores.

En la conferencia participaron prominentes figuras políticas estadounidenses, como los congresistas María Elvira Salazar, Carlos Giménez y Mario Díaz-Balart, además del senador Rick Scott a través de un mensaje en video.

Durante este encuentro, Gutiérrez-Boronat presentó un "Plan de Salvación Nacional" que detalla estrategias para una transición democrática en Cuba.

Historial de hostigamiento

El canal "Guerrero Cubano" posee un largo historial de difamación, intimidación y amenazas contra opositores y activistas del exilio cubano.

En agosto de 2022, YouTube cerró un canal anterior por violar sus políticas sobre acoso. De manera similar, Twitter suspendió su cuenta en 2021 por mensajes que incitaban a la violencia y al odio.

Por su parte, Gutiérrez-Boronat aseguró que ha sido un blanco recurrente de estas tácticas. En marzo de 2023, el mismo canal publicó la dirección y fotografías de su residencia en Miami, junto con mensajes difamatorios.

En esa ocasión, el activista denunció la acción como una "instigación a un ataque" y solicitó protección policial. Además, el régimen cubano incluyó a Gutiérrez-Boronat en una lista de 61 personas calificadas como "terroristas", la cual fue enviada a Interpol en diciembre de 2023.

Identidad detrás del "Guerrero Cubano"

Investigaciones y testimonios de exiliados apuntan a la identidad de la persona detrás del "Guerrero Cubano". Según Ernesto Alemán, un exoficial del Ministerio del Interior de Cuba que escapó a Miami en 2022, el responsable del canal sería el coronel Pedro Orlando Martínez Fernández.

Martínez Fernández ocupa el cargo de jefe del Organismo Político de la Dirección General de la Policía Nacional Revolucionaria.

Estas revelaciones confirman las sospechas de que el canal es una herramienta de la Seguridad del Estado para sus campañas de desinformación y amedrentamiento.

Reacciones ante las amenazas

Tras las amenazas, Gutiérrez-Boronat declaró que estas acciones constituyen "una injerencia terrorista más del régimen comunista de Cuba en los asuntos internos de Estados Unidos". El líder opositor reafirmó que estas tácticas no disuadirán su activismo.

Por el momento, no ha habido una declaración pública por parte del jefe de la policía de Miami, Manuel Morales, sobre estas amenazas específicas.

De igual forma, ni el FBI ni el Departamento de Estado han emitido comunicados oficiales sobre este incidente.

No obstante, el Departamento de Estado ha reconocido previamente las listas publicadas por el gobierno cubano y las ha calificado como intentos de "menospreciar a emigrantes que ejercen su libertad de expresión".

Este nuevo episodio de intimidación subraya la escalada de las tácticas del régimen cubano para silenciar a las voces disidentes más allá de sus fronteras.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar