MIAMI.– La exgobernadora de Puerto Rico Wanda Vázquez se declaró culpable de violar la Ley Federal de Campañas Electorales (FECA) ante el Tribunal Federal de Distrito, como parte de un acuerdo con la Fiscalía que reduce significativamente los cargos iniciales que enfrentaba por soborno y fraude.
Vázquez reconoció haber aceptado una promesa de contribución ilegal a su campaña en 2020 por parte del banquero venezolano Julio Herrera Velutini. El acuerdo estipula que la exmandataria se expone a una sentencia de entre seis meses y un año de cárcel, aunque su defensa podrá solicitar una pena de probatoria.
Acusaciones y defensa
La declaración de culpabilidad es el resultado de un acuerdo con la Fiscalía federal que deja sin efecto una acusación por corrupción pública. Inicialmente, Vázquez enfrentaba cargos por conspiración, soborno y fraude electrónico, que conllevan una pena máxima de 20 años de prisión.
La acusación original sostenía que Herrera Velutini y el exagente del FBI Mark Rossini, prometieron más de 300.000 dólares a la campaña de Vázquez a cambio de que esta despidiera al entonces comisionado de la Oficina de Instituciones Financieras (OCIF), quien investigaba un banco propiedad del empresario venezolano.
Tanto Herrera Velutini como Rossini también se declararon culpables. A su salida del tribunal, el abogado de Vázquez, Ignacio Fernández de Lahongrais, afirmó que su clienta se siente "vindicada" porque se archivarán las acusaciones originales.
Infracción técnica menor
Entretanto, el abogado de Herrera Velutini, Alex Spiro, del bufete Quinn Emanuel, sostuvo que el Departamento de Justicia de Estados Unidos acordó desestimar por completo los siete cargos graves presentados contra su cliente.
"Esta resolución refleja el propio reconocimiento del gobierno de Estados Unidos de que los hechos nunca apoyaron las graves acusaciones presentadas inicialmente", afirmó Spiro.
El letrado precisó que el asunto se limitó a una “infracción técnica menor” y que no se realizó “ninguna transacción financiera” ni hubo “hallazgos de corrupción o fraude”.
"Aquí no hubo sobornos"
En sus primeras declaraciones tras la vista judicial, Vázquez negó haber recibido dinero y atribuyó el delito a un error de su equipo de campaña por no confirmar que Herrera Velutini es un extranjero.
"Aquí no hubo sobornos, aquí yo no cogí ni un solo centavo", aseguró la exgobernadora. Añadió que su error fue confiar en personas de su equipo político que, según ella, "no hicieron su trabajo de hacer las cosas bien".
Vázquez, visiblemente emocionada durante la audiencia, recalcó que la alegación por la que se declara culpable no está relacionada con su función como funcionaria pública, sino como candidata en una primaria.
Al ser consultada sobre su futuro, descartó por completo un regreso a la política y expresó su deseo de continuar ejerciendo la abogacía, aunque su licencia podría ser suspendida por el Tribunal Supremo de Puerto Rico a raíz de su declaración de culpabilidad.
Sentencia y futuro político
La vista para dictar sentencia fue programada para el 15 de octubre. La Fiscalía federal podrá solicitar una pena de hasta 12 meses de prisión, mientras que la defensa tiene la opción de pedir probatoria. Será la jueza Silvia L. Carreño Coll quien tenga la última palabra sobre el futuro de la exgobernadora.
Vázquez asumió la gobernación en agosto de 2019 tras la renuncia de Ricardo Rosselló Nevares, en medio de una crisis política desatada por el escándalo del "chat de Telegram", que puso en contexto una serie de críticas en contra diversas personalidades públicas.