jueves 28  de  agosto 2025
NARCOTRÁFICO

"El Mayo" Zambada, una declaración histórica que golpea la credibilidad de las instituciones mexicanas

Su afirmación de que los sobornos se extendieron desde sus primeros pasos en el narcotráfico hasta su captura involucra, de facto, a variaos gobiernos

Por REDACCIÓN/Diario Las Américas

NUEVA YORK. – En una declaración histórica ante la corte de Nueva York, Ismael “El Mayo” Zambada, fundador y líder del Cártel de Sinaloa, reconoció su responsabilidad en más de cinco décadas de narcotráfico y violencia en México. Durante la audiencia, Zambada pidió perdón a las víctimas y confesó haber mantenido su imperio criminal gracias a la protección de autoridades mexicanas, a quienes aseguró haber pagado sobornos de manera sistemática.

“Durante más de cincuenta años he dirigido una gran red criminal conocida como el Cártel de Sinaloa. Desde el principio y hasta el momento de mi captura, he pagado sobornos a policías, militares y políticos en México”, dijo Zambada, según el testimonio recogido por reporteros que presenciaron la audiencia, en la que no se permitió el acceso a cámaras ni grabadoras.

La declaración más contundente de “El Mayo” apunta directamente al Estado mexicano. Su afirmación de que los sobornos se extendieron desde sus primeros pasos en el narcotráfico hasta su captura involucra, de facto, a varias administraciones presidenciales, desde la de Carlos Salinas de Gortari hasta la de Andrés Manuel López Obrador, pasando por Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.

De confirmarse, sus palabras representarían un golpe devastador para la credibilidad de las instituciones mexicanas y abrirían la puerta a investigaciones que podrían alcanzar a figuras de alto nivel político y militar.

“Me hice responsable de muertes”

Zambada también admitió haber ordenado asesinatos y ataques para fortalecer al cártel. “En mi organización había cientos de hombres armados que se encargaban de mi protección y de otros jefes, pero todos respondían a mí. Ordené a los pistoleros que mataran a otras personas para beneficiar a nuestra red criminal. Murió mucha gente inocente. Asumo la responsabilidad y pido perdón a todos los afectados por mis acciones”, señaló.

El capo resumió en pocos minutos lo que llamó “más de cinco décadas de carrera criminal”, dejando entrever que su cooperación con la justicia estadounidense podría apenas estar comenzando.

La audiencia estuvo acompañada de un fuerte mensaje político. La fiscal general estadounidense, Pam Bondi, aseguró que la lucha contra los cárteles de la droga es una prioridad de seguridad nacional para Washington.

El Mayo Zambada se va a morir en la cárcel. Y vamos también contra sus cómplices”, afirmó Bondi, en referencia a las investigaciones que ya se encuentran en curso.

Lo que viene tras la declaración

El testimonio de Zambada abre interrogantes sobre hasta dónde está dispuesto a colaborar con las autoridades de Estados Unidos, qué nombres revelará y qué consecuencias tendrá para México la información que aporte.

Más allá de la confesión, lo ocurrido en la corte de Nueva York marca un precedente: por primera vez, el jefe máximo del Cártel de Sinaloa no solo reconoce su responsabilidad criminal, sino que expone públicamente la colusión sistemática entre el narcotráfico y el aparato estatal mexicano.

La declaración de Zambada, de acuerdo con analistas, podría convertirse en un punto de inflexión en la manera en que se entienden los vínculos entre crimen organizado y poder político en México.

Embed
Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Nati Palma (@nati2565)

FUENTE: Con información de redes sociales

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar