miércoles 8  de  enero 2025
DEPORTACIÓN

Exparamilitar Salvatore Mancuso llega a Colombia deportado de EEUU

Salvatore Mancuso descendió del avión esposado, vistiendo un chaleco antibalas y un casco, mientras la policía colombiana lo protegía con un escudo antimotines

Por REDACCIÓN/Diario Las Américas

BOGOTÁ— Salvatore Mancuso, quien fuera uno de los más temidos jefes paramilitares de Colombia, fue deportado el martes por Estados Unidos tras cumplir una condena por narcotráfico, para enfrentar cuentas pendientes con la justicia de su país, informó Migración Colombia a la prensa.

Su llegada ha generado tensión por si, como advirtió, revela detalles del conflicto armado colombiano con implicaciones para altos funcionarios.

Descendió del avión esposado, vistiendo un chaleco antibalas y un casco, mientras la policía lo protegía con un escudo antimotines, en medio de un fuerte operativo de seguridad a su alrededor en el aeropuerto El Dorado de Bogotá.

Mancuso pisó por primera vez Colombia desde que fue extraditado sigilosamente por el gobierno en 2008 a Estados Unidos junto a otros 13 líderes paramilitares requeridos por narcotráfico.

Allí se declaró culpable y fue sentenciado a más de 15 años de prisión por haber dirigido la fabricación y el envío de más de 100.000 kilogramos de cocaína.

Deportación

Migración Colombia indicó en un comunicado que Mancuso arribó en un vuelo de deportados procedente de Estados Unidos y luego de completar los trámites migratorios para su ingreso, quedó bajo custodia de la policía colombiana para hacer frente a varias condenas vigentes y órdenes de captura.

La más reciente fue expedida en enero y corresponde a crímenes cometidos entre 1996 y 2005 como homicidios, desapariciones, desplazamientos forzados y otros crímenes de guerra que causaron más de 600 víctimas.

Mancuso fue líder de las Autodefensas Unidas de Colombia que combatieron a las guerrillas de izquierda, ha aceptado crímenes desde 2004, cuando se desmovilizó y compareció ante el sistema llamado Justicia y Paz que juzga a los paramilitares.

Gustavo Petro lo nombra "gestor de paz"

Fue designado por el presidente colombiano, Gustavo Petro, como “gestor de paz”, una figura que permite que colabore en acercamientos con grupos armados activos para ayudar en la política gubernamental “paz total”.

El exparamilitar, de 59 años, terminó de pagar su pena en Estados Unidos en 2020 y permaneció a la espera de resolver su situación migratoria. Hasta el último momento, sus abogados pidieron en tribunales aplazar su expulsión a Colombia, donde el Mancuso alegó que su vida correría riesgo. Su otra opción era Italia, donde también tiene ciudadanía por ser hijo de un inmigrante italiano.

Recientes declaraciones de Mancuso en la JEP han generado controversia en Colombia por nombrar a más de 300 personas en sus audiencias, entre las que hay exfuncionarios estatales y exmandatarios.

Los grupos paramilitares son señalados de más de 205.000 homicidios, 63.000 desapariciones forzadas y 9.500 secuestros, según la Comisión de la Verdad, entidad sin funciones judiciales que tuvo la misión de ayudar a esclarecer el largo conflicto en Colombia.

FUENTE: AP

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar