CIUDAD DE MÉXICO.- El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) presentó su sexto y último informe sobre la investigación de la desaparición de 43 estudiantes de la escuela de maestros de Ayotzinapa, ocurrida en 2014. Los expertos denunciaron que la insistencia del Estado mexicano en ocultar información militar los ha convertido en responsables de la tragedia.
Carlos Beristain, uno de los expertos españoles, afirmó durante la rueda de prensa que "el ocultamiento de esa información se ha constituido en una responsabilidad del Estado en la desaparición de los jóvenes", y destacó que es imposible seguir con sus pesquisas debido al constante ocultamiento y negación de información por parte del Estado.
El informe del GIEI también cuestionó nuevamente la actuación del Ejército mexicano, señalando que no solo permitió los ataques, sino que también encubrió los hechos y no proporcionó información veraz sobre lo sucedido.
Los estudiantes desaparecieron la noche del 26 al 27 de septiembre de 2014 cuando se dirigían al municipio de Iguala para obtener autobuses y viajar a la Ciudad de México. Hasta la fecha, el destino de los normalistas sigue siendo un misterio.
Angela Buitrago, miembro del GIEI, documentó la presencia de policías y militares en el Palacio de Justicia de Iguala en el momento en que los estudiantes fueron llevados con rumbo desconocido.
El GIEI concluyó su mandato entre discrepancias con el gobierno actual del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien se había comprometido a proporcionar acceso completo a informes relacionados con el caso.
La versión oficial del gobierno, que según los expertos presenta numerosas "inconsistencias", sugiere que los estudiantes fueron detenidos por policías de Iguala en complicidad con criminales, y posteriormente asesinados por el cártel Guerreros Unidos, quienes desaparecieron sus cuerpos.
El GIEI fue creado en 2015 tras un acuerdo de asistencia técnica entre familiares de los jóvenes, el gobierno mexicano y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Inicialmente compuesto por cinco miembros, el colombiano Alejandro Valencia, la guatemalteca Claudia Paz y Paz, y el chileno Francisco Cox se retiraron del grupo en el transcurso de la investigación.
FUENTE: Con información de AFP