CIUDAD DE GUATEMALA.- El expresidente de Guatemala (2012-2015), Otto Pérez, obtuvo libertad condicional el miércoles por la noche, tras cancelar una fianza vinculada a dos condenas por casos de corrupción durante su mandato, según informó su defensor este César Calderón.
La fianza, establecida en aproximadamente 1,2 millones de dólares por la primera condena de 16 años de prisión en 2022, se logró solventar mediante la garantía de dos propiedades inmuebles pertenecientes a sus familiares.
En el segundo caso, donde fue condenado a 8 años de cárcel en septiembre pasado, ya se habían abonado alrededor de 40.000 dólares de multa. En ambos procesos, jueces distintos le otorgaron medidas sustitutivas para salir de la cárcel.
Aunque Pérez recuperó su libertad condicional, se mantiene bajo la restricción de no abandonar el país.
La primera sentencia, conocida como "La Línea", se relaciona con una defraudación millonaria en aduanas, mientras que la segunda, denominada "Cooptación del Estado", está vinculada al saqueo de fondos públicos.
Otto Pérez, de 72 años, renunció a su cargo meses antes de concluir su mandato y fue encarcelado el 3 de septiembre de 2015 tras intensas manifestaciones populares.
El enjuiciamiento del exmandatario supuso un caso relevante en los esfuerzos de Guatemala para combatir la corrupción sistémica, en conjunto con la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CIGIG), respaldada por la ONU.
Pero la CICIG fue después desmantelada por el presidente Jimmy Morales y sus avances, junto con los de los fiscales anticorrupción guatemaltecos, se desvanecieron en los últimos años.
Morales señaló que la CICIG que dirigía el izquierdista Iván Cepeda, hoy ministro de Defensa del gobierno de Gustavo Petro, se extralimitaba en sus funciones y violaba la Constitución de ese país.
El presidente electo Bernardo Arévalo, que está previsto que tome posesión de su cargo el próximo 14 de enero, ha prometido traer de vuelta a muchos de los fiscales anticorrupción y jueces que se han visto obligados a huir del país.
FUENTE: Con información de AFP y AP