lunes 24  de  marzo 2025
JUSTICIA

Fiscalía de Perú pide prohibición a directivos de Repsol

La solicitud de la justicia de Perú incluye a tres directivos peruanos de la petrolera: Renzo Tejada Mackenzie, Gisela Posadas Jhong y José Reyes Ruiz

LIMA.- La fiscalía Perú pidió este jueves a la justicia que prohíba salir del país durante 18 meses a cuatro directivos de la petrolera española Repsol mientras avanzan las investigaciones por el derrame de crudo en el mar del 15 de enero, informó el Poder Judicial

Un Juzgado de Investigación Preparatoria "evaluará hoy, a las 17H00 (22H00 GMT), impedimento de salida del país por 18 meses contra el gerente general de la Refinería La Pampilla, [el ciudadano español] Jaime Fernández-Cuesta Luca de Tena", dijo el Poder Judicial en su cuenta de Twitter.

El derrame de unos 6.000 barriles de crudo, calificado como "desastre ecológico" por el gobierno de Perú, ocurrió mientras el buque tanque "Mare Doricum", de bandera italiana, descargaba en la refinería de La Pampilla en Ventanilla, 30 km al norte de Lima.

https://twitter.com/FiscaliaPeru/status/1486705077372866563

Repsol atribuyó el accidente al oleaje causado por la erupción volcánica en Tonga.

La nave involucrada ahora está fondeada, con prohibición de zarpar, frente al puerto del Callao, contiguo a Lima, mientras cientos de brigadistas limpian el crudo de las playas. El petróleo vertido ha matado a una cantidad indeterminada de peces y aves marinas, y dejó sin poder salir a trabajar cientos de pescadores artesanales, que han protagonizado protestas contra la compañía española.

La solicitud de la fiscalía incluye a tres directivos peruanos de la petrolera: Renzo Tejada Mackenzie, Gisela Posadas Jhong y José Reyes Ruiz, quienes también son "investigados por el presunto delito de contaminación ambiental", precisó el Poder Judicial.

El procurador [abogado litigante] del Ministerio del Ambiente, Julio César Guzmán, explicó el miércoles que el delito de contaminación ambiental "tiene una penalidad de 4 a 5 años".

Sin embargo, aclaró que el delito "en agravado puede subir de 6 a 7 años", pues los responsables de Repsol supuestamente proporcionaron al comienzo "información falsa" sobre el derrame.

Según la fiscalía, la petrolera dijo inicialmente a las autoridades que se habían vertido "seis galones" de crudo (24 litros), pero después se comprobó que eran unos 6.000 barriles (casi un millón de litros).

FUENTE: AFP

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar