domingo 16  de  marzo 2025
Cuba

Francia destina 46 millones de dólares para "recuperar" el ferrocarril en Cuba

Un futuro convenio entre la Sociedad Nacional de Ferrocarriles Franceses y la Unión de Ferrocarriles de Cuba permitiría modernizar dos grandes talleres de locomotoras, recuperar vagones para pasajeros y poner a funcionar el llamado "tren francés"

LA HABANA.- Francia planea poner en marcha un "ambicioso proyecto de colaboración" con una inversión de nás de 46 millones de dólares para tomar parte en la actualización de la deteriorada red de ferrocarriles en Cuba, informaron medios oficiales de la isla.

Un futuro convenio entre la Sociedad Nacional de Ferrocarriles Franceses (SNCF) y la Unión de Ferrocarriles de Cuba permitiría modernizar dos grandes talleres de locomotoras, uno en La Habana y otro en Camagüey (en el centro de la isla), recuperar vagones para pasajeros y poner en funcionamiento el conocido en la isla como "tren francés".

Aún por cerrar, el acuerdo se extendería hasta el 2028 con énfasis en "incrementar el transporte de carga y pasajeros, elevar la seguridad de la circulación y la calidad de marcha de los trenes por la infraestructura vial", especifica el diario oficialista Granma.

La prensa estatal se hace eco de esta noticia tres días antes de la llegada del canciller francés Jean-Yves Le Drian, la primera visita oficial a la isla de un miembro del gabinete del presidente Emmanuel Macron.

De los más de 46 millones de dólares destinados al proyecto, 11,6 provienen de la renegociación de la deuda cubana con Francia y los restantes 30, de un crédito aprobado en junio pasado por la Agencia Francesa de Desarrollo, que abrió una oficina en La Habana en 2016 para desarrollar programas de cooperación con la isla.

"No solo vamos a reparar y a poner en funcionamiento las locomotoras y el tren francés, sino que estamos en condiciones de fabricar las piezas que sea necesario sustituir y que hoy no se comercialicen", explicó uno de los directivos de la SNCF, Dominique Vastel.

Agregó que la participación francesa incluye la aplicación de "procesos de previsión, planificación y retorno de experiencias" y la capacitación de profesionales cubanos y franceses.

El especialista reconoció que Cuba tiene "grandes potencialidades por explotar" en los ferrocarriles, pero que "la obsolescencia tecnológica de sus talleres atentan contra la explotación de este medio".

Cuba ha negociado en los últimos años varios acuerdos –entre ellos un convenio multimillonario con Rusia– para modernizar su deteriorado y sobreexplotado sistema de ferrocarriles, que colapsó durante la severa crisis económica de la década de 1990 y aún no se ha recuperado.

El país caribeño y Francia desarrollan además varios proyectos de colaboración, entre los que sobresale un programa de desarrollo cooperativo ganadero gestionado por la Agencia Francesa de Desarrollo en la provincia de Camagüey, por un valor de 25 millones de euros.

Desde las visitas en mayo de 2015 del entonces presidente François Hollande a la isla y la del exgobernante cubano Raúl Castro a Francia, en febrero de 2016, las relaciones bilaterales recibieron un impulso y se han firmado acuerdos en áreas como las finanzas, el turismo, el comercio, la agricultura y el transporte.

FUENTE: EFE

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar