MIAMI.- En una inédita medida de seguridad nacional, el Gobierno designará oficialmente como “organizaciones terroristas extranjeras” a las estructuras del crimen organizado trasnacional de Venezuela y El Salvador, Tren de Aragua y Mara Salvatrucha, respectivamente, así como a los más violentos carteles del narcotráfico de México, este 20 de febrero.
La entrada en vigor de la medida de la administración Trump, que será publicada en el Registro Federal tras ser firmada, el 6 de febrero, por el secretario de Estado, Marco Rubio, se basa en la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA) y significa que las agencias estadounidenses pueden desde mañana perseguir a miembros y colaboradores de estas organizaciones criminales.
También se impondrán sanciones severas que incluyen la prohibición de cualquier tipo de apoyo material, financiero o incluso logístico, según la información oficial.
Con esta decisión, el presidente Donald Trump concreta la promesa, hecha durante su toma de posesión el 20 de enero pasado, de catalogar como terroristas a estas estructuras criminales con base en el narcotráfico, y las equipara a grupos extremistas con raíces políticas e incluso ideológicas.
Nuevas organizaciones terroristas
Las estructuras designadas desde este viernes como organizaciones terroristas son:
- Tren de Aragua, formada y fortalecida en Venezuela y que tiene carácter trasnacional, debido a la expansión de su criminalidad en el hemisferio.
- Mara Salvatrucha o MS-13, considerada la organización criminal más peligrosa en El Salvador.
- Los grupos del narcotráfico de México: Cartel de Sinaloa, Cartel de Jalisco Nueva Generación, Cárteles Unidos o Cartel de Tepalcatepec, Cartel del Noreste que se vincula a Los Zetas; Cartel del Golfo y la Nueva Familia Michoacana.
Se cree que esta medida puede complicar aún más las relaciones con el gobierno de Claudia Scheimbaun, porque los carteles operan desde el territorio mexicano, sin fuertes controles, y trafican enormes cantidades de fentanilo, una droga elaborada con químicos chinos, hacia EEUU.
FUENTE: Con información de govinfo.gov, Infobae,