CARACAS.- En un gesto de unidad y compromiso con la democracia, habitantes de Los Magallanes de Catia, un sector del oeste de Caracas, ofrecieron sus casas como centros de votación para las primarias convocadas por la oposición en Venezuela este domingo, desafiando la adversidad y las tensiones políticas.
Margarita Fuenmayor, una de las voluntarias, abrió las puertas de su casa en este barrio tradicionalmente afín al régimen de Nicolás Maduro, en un acto de valentía para permitir que los habitantes de la zona pudieran participar en el proceso electoral.
"Si voy a morir de cáncer o si voy a morir porque vengan a atacar mi casa para amedrentarme, voy a morir feliz porque sé que hice algo por la democracia y por mi país", afirmó con determinación Fuenmayor, quien a pesar de su lucha contra el cáncer de cuello uterino y de ser dependiente de remesas familiares para costear su tratamiento, se mostró optimista y feliz de ver su casa repleta de votantes..
Ancianos y personas con discapacidad, algunos en sillas de ruedas, eran ayudados por vecinos a subir por las angostas escaleras que conducían al hogar de Margarita. A pesar de las dificultades logísticas y las demoras en la entrega del material electoral, la comunidad se unió en un esfuerzo conjunto.
"Tenemos este espacio porque es la única persona que se atrevió. Los dueños de los espacios anteriores fueron intimidados y tuvieron miedo, pero ella se arriesgó y aquí estamos", compartió Ricardo Rada, un destacado dirigente político de la zona.
Alrededor de 1.000 personas se congregaron afuera de la casa de Margarita, apoyando el proceso de primarias en un ambiente lleno de entusiasmo y solidaridad. Mientras tanto, a unas cuadras, en una cancha que debía servir como centro de votación, el partidario del chavismo dispuso una corneta con música alusiva al oficialismo. Además, miembros de colectivos afines al régimen merodeaban el lugar, generando tensiones con la prensa y los electorales.
Candidatura unitaria de oposición
En otro punto de Catia, Judith González, también voluntaria, se convirtió en su hogar en el centro electoral con la esperanza de lograr una candidatura unitaria para enfrentar al régimen venezolano.
"Si el Consejo Nacional Electoral no nos brinda apoyo a los venezolanos para utilizar los colegios como centros de votación, que sería lo ideal, consideré que era una buena idea poner mi casa a disposición", expresó González, cuyos dos hijos emigraron a Perú y España.
A pesar de las dificultades y las demoras en el inicio de la votación, algunos electores como Marbelis Rengel, una peluquera de 47 años, decidieron esperar para ejercer su derecho al voto. "Hoy es una gran oportunidad, y no quiero perderla", afirmó.
La primaria busca determinar al candidato que competirá contra Maduro en las elecciones de 2014 y está siendo organizada por la propia oposición, después de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) evitara su colaboración técnica y propusiera posponer el proceso.
FUENTE: Con información de AFP