PUERTO PRÍNCIPE.- La Embajada de Estados Unidos en Haití anunció este martes su cierre temporal debido a disparos registrados en las inmediaciones de la sede diplomática. Este incidente se suma a la creciente escalada de violencia que azota al país caribeño, lo que también está poniendo en peligro servicios básicos esenciales como la educación y la sanidad, especialmente en la zona de Puerto Príncipe.
Un comunicado emitido por la propia Embajada advierte sobre la situación de inseguridad y recomienda a los ciudadanos evitar la zona. Además, la legación diplomática alertó sobre la posibilidad de bloqueos y ordenó que su personal permanezca recluido hasta nuevo aviso. Hasta el momento, no se han proporcionado detalles adicionales sobre el incidente que motivó este cierre.
Los problemas de seguridad en Haití han resultado en la presencia de diversos grupos armados, lo que ha provocado un alarmante desplazamiento de más de 120.000 personas en Puerto Príncipe y áreas circundantes, según datos proporcionados por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Migrantes Darién - Panamá - AP.jpg
Migrantes haitianos caminan por el agua mientras cruzan el Tapón del Darién, de Colombia a Panamá con la esperanza de llegar a EEUU, el 9 de mayo de 2023.
AP
La situación se ha vuelto aún más preocupante con la reciente oleada de secuestros de mujeres y niños, con casi 300 casos reportados en el primer semestre de 2023, de acuerdo con el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). Estas cifras son casi tres veces más altas que las registradas en el mismo período hace dos años.
La crisis multidimensional que afecta a Haití ha tenido un impacto devastador en la población. Más de 5,2 millones de personas, que representan aproximadamente la mitad de la población, se encuentran en una situación de extrema vulnerabilidad y requieren asistencia humanitaria urgente. Entre los afectados, se destacan tres millones de niños que enfrentan dificultades para acceder a servicios esenciales, incluyendo alimentación y atención médica.
La comunidad internacional observa con preocupación la situación en Haití, e insta a la cooperación y acción conjunta para abordar los desafíos que enfrenta el país y para ayudar a restablecer la estabilidad y la seguridad en la región.
FUENTE: Con información de Europa Press