domingo 26  de  noviembre 2023
REALIZADORES DE SUEÑOS

Joven chilena cree que las mujeres tienen mucho qué dar por la naturaleza

Catalina Santelices es cofundadora de Latinas for Climate, organización liderada por activistas, con presencia en 13 países de la región que ofrece soluciones ambientales
Diario las Américas | CAMILA MENDOZA
Por CAMILA MENDOZA

MIAMI.- Catalina Santelices Brunel (20) cree que el impacto del cambio climático en la naturaleza afecta directamente a las mujeres, jóvenes y niñas de Latinoamérica. Razón por la que desde su rol de estudiante de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Chile y como activista ambiental, trabaja sin descanso por dar voz a las comunidades en Chile, país desde donde cofundó la organización sin fines de lucro Latinas for Climate, creada en el año 2020.

“La mayoría de los activistas comenzaron a trabajar por el medioambiente a causa de un evento traumático en sus vidas o en sus comunidades: inundaciones, aluviones, etc., pero es mi caso no fue así. No hubo un evento dramático que me llevara a entender que la crisis climática era una realidad. Sin embargo, en el año 2019 comenzó a gestarse una ola mundial de educación y concientización que llegó a mi ciudad natal, Talca, ubicada en el sur de Chile, y junto a grupo de estudiantes fuimos creando una comunidad que hoy se consolida como un movimiento internacional a favor del medioambiente”, dijo Catalina Santelices Brunel a HUELLA ZERO, quien a los 16 años comenzó a desarrollarse como activista.

Jóvenes: Protagonistas del presente y futuro

Impulsando y liderando Latinas for Climate, organización que se hizo parte de la campaña global por el Acuerdo de Escazú, el primer tratado ambiental de América Latina y el único del mundo orientado a proteger a las personas que son activistas ambientales, Catalina Santelices Brunel adquirió popularidad y reconocimiento internacional por liderar proyectos y programas que promueven el activismo interseccional, una herramienta para la justicia de género y la económica.

“A pesar de que en América Latina somos una de las regiones menos culpables por la crisis climática, somos quienes más padecemos sus consecuencias. De ahí surge nuestro interés como organización en hablar del tema. Inicialmente éramos 8 jóvenes de México, Colombia, Costa Rica, y Chile, y ahora somos más de 50 jóvenes de 13 países de la región trabajando en acciones concretas contra la crisis climática”, expuso Catalina Santelices Brunel, quien ha participado como oradora en Conferencias de las Partes (COP), la Cumbre Anual que realiza la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC).

Sobre Latinas for Climate

Buscando crear conciencia sobre la crisis climática con una perspectiva de género, Derechos Humanos y latinidad que pretende educar a ninas, jovenes y mujeres de la región con el fin de que puedan tomar acción y participar de las decisiones para un mejor futuro, Catalina Santelices Brunel es un rostro reconocido por amplificar las voces de las mujeres de América Latina y el Caribe, lo que le permite viajar por el mundo como panelista y oradora en diversos encuentros gubernamentales y no gubernamentales.

“He tenido el privilegio de participar en muchas cumbres. Además, hablo fluidamente inglés, lo que me ha permitido viajar como oradora a países como Escocia, Estados Unidos, y Egipto, por mencionar algunos”, dijo la joven que destaca por su participación en mesas de trabajo internacionales sobre el ODS 11 (Objetivo de Desarrollo Sostenible número 11), programa que busca ayudar a construir ciudades y comunidades sostenibles.

“Me enorgullece ser una activista ecofeminista de la región del Maule, en Chile, una de las cofundadoras de Latinas for Climate, y miembro del Youth Task Force para Estocolmo+50 de la UNEP. Además de participar en Fundación Tremendas y Fridays for Future. Hoy en día las comunidades se dan cuenta de que falta agua para sus cultivos, de que cada vez hay menos animales, hace mucho más calor, los incendios son más frecuentes al igual que los aluviones, y que todos corremos más riesgo. Hoy en día sabemos lo que está pasando, pero la clave para avanzar es tener las herramientas para hacer algo respecto a lo que ocurre”, dijo.

Catalina Santelices Brunel afirma que, para los pueblos originarios, comunidades rurales, y mujeres afrodescendientes de la región, la crisis climática es un tema de supervivencia. Por lo que su misión es humanizar la crisis, demostrar que tiene rostro de mujer, y que pueden ser los jóvenes quienes se encarguen de llevar a cabo soluciones rápidas y eficientes.

“Latinas for Climate es una organización sin fines de lucro que no está ligada a ningún partido político, ni a Naciones Unidas, ni a ningún gobierno. Trabajamos de forma horizontal tratando de ser lo más inclusivos posibles, para impulsar nuevos líderes y voces que surjan desde nuestra organización”, manifestó.

“Hacemos nuestro trabajo lo mejor posible para demostrar que este problema es más que cifras. En Chile llevamos más de 10 años viviendo una mega sequía y crisis hídrica que ha afectado a miles de personas, razón por la que como país tenemos refugiados climáticos internos. Por otra parte, hay personas -incluyendo niños- que sufren intoxicaciones en las zonas de termoeléctricas a carbón, que están obsoletas, pero que siguen existiendo […] Como país hemos avanzado, de eso no hay duda, pero aún falta muchísimo”, advirtió.

Si quieres saber más de Catalina Santelices Brunel visita www.latinasforclimate.org

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar