viernes 10  de  enero 2025
POLÍTICA

Jueza cubana represora solicita asilo político en EEUU

Melody González Pedraza, conocida por su servicio legal al régimen cubano, condenó a prisión a cuatros jóvenes cubanos por un supuesto delito de atentado

Por REDACCIÓN/Diario Las Américas

MIAMI- Una jueza cubana, al servicio del régimen cubano, solicitó asilo en el Aeropuerto Internacional de Tampa, tras recibir una negativa de entrada a Estados Unidos debido a su historial en Cuba, así lo informó el periodista Mario Pentón a través de su red social X.

"La jueza villaclareña Melody González Pedraza llegó al Aeropuerto Internacional de Tampa este jueves en la mañana tras obtener un permiso de viaje gracias al parole humanitario. En el aeropuerto recibió una negativa de entrada al país debido a su historial en Cuba pero la jurista pidió asilo político y se encuentra detenida a la espera de una sentencia judicial", informó Pentón.

Melody González Pedraza, conocida por su apoyo al régimen castrista mediante sus publicaciones en redes sociales (las cuales eliminó antes de viajar a EEUU), había obtenido un permiso de viaje mediante el programa del parole humanitario.

El parole humanitario, implementado por la administración del presidente Joe Biden, permite a los cubanos, venezolanos, haitianos y nicaragüenses, viajar a los EEUU siempre y cuando cuenten con un patrocinador. En el caso de González Pedraza fue su primo.

Al llegar a Tampa la noche de este jueves, González Pedraza pidió asilo político y ahora se encuentra detenida a la espera de una decisión judicial por parte de las autoridades estadounidense.

Su patrocinador, Roberto Castellón, argumenta que ella solo cumplía con su trabajo.

Embed - Jueza cubana que condenó a jóvenes por “atentado” gana el parole y pide asilo en Tampa

Clamor de justicia

Esta juez cubana, condenó a prisión a cuatro jóvenes cubanos por el supuesto delito de atentado, cuyos familiares ahora claman por justicia.

Los condenados a 4 años de prisión sentenciados por ella son: Andy Gabriel González Fuentes, Eddy Daniel Rodríguez Pérez y Luis Ernesto Medina Pedraza, mientras que a Adain Barreiro Pérez, lo condenó a tres años de prisión, todos por el presunto delito de atentado contra la seguridad del régimen cubano.

Dunia Marisol Rodríguez Milián, madre de uno de los condenados, rechazó que una jueza que ha cometido tantas injusticias reciba beneficios migratorios en EEUU mientras su hijo permanece encarcelado por la dictadura cubana.

“Ella le metió los cuatro años a los muchachos, quitándole el privilegio a mi hijo de poder irse para Estados Unidos porque a mi hijo le había llegado el Parole. Sin embargo, a ella, una jueza tan revolucionaria, que ha metido a tantos muchachos presos injustamente le llegó el Parole y le dieron la liberación del Ministerio de Justicia”, lamentó.

Por su parte, Ana Iris Pedraza Balero, madre de Luis Ernesto Medina Pedraza, manifestó “pienso que no se le debe conceder el asilo político porque ella utilizó su cargo para cometer las injusticias más grandes y más atroces del mundo. Aquí está el caso de estos cuatro muchachos: abusó de su cargo, abusó de su poder y ahora quiere vivir libremente y a plenitud, sin pagar por nada de lo que hizo”, argumentó la madre de joven cubano encarcelado.

Tentativa de deportación

Según una especialista del área legal de migración de EEUU, las opciones legales para la jueza cubana, Melody González Pedraza incluye una entrevista de "miedo creíble" y una posterior audiencia ante un juez de inmigración, quien determinará si esta puede quedarse en Estados Unidos o ser deportada a Cuba.

FUENTE: REDACCIÓN DLA/ Con información Martí Noticias

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar