miércoles 26  de  marzo 2025
Puerto Rico

Legislativo de Puerto Rico evaluará con alcaldes de Florida la situación de emigrados

Los puertorriqueños emigraron masivamente a Florida tras el paso del huracán María el 20 de septiembre, que destrozó la infraestructura eléctrica y causó daños que el Gobierno de la isla estima en 94.000 millones de dólares.

SAN JUAN.- La Cámara de Representantes de Puerto Rico evaluará junto a alcaldes de ciudades de Florida (EEUU) la situación de los que se calcula cerca de 300.000 ciudadanos de la isla que emigraron a ese estado de la unión tras el huracán María.

El presidente de la Cámara de Representantes, Carlos Méndez, anunció este jueves a través de un comunicado que próximamente se reunirá con el alcalde de la ciudad de Kissimmee, José Álvarez, y funcionarios de otras jurisdicciones de Florida para evaluar las ayudas que reciben los puertorriqueños emigrados.

Los puertorriqueños emigraron masivamente a Florida tras el paso del huracán María el 20 de septiembre, que destrozó la infraestructura eléctrica y causó daños que el Gobierno de Ricardo Rosselló estima en 94.000 millones de dólares.

La falta de electricidad sigue afectando a cerca de un 40% de la población cuando se acerca la fecha de los 4 meses del paso del huracán.

"El huracán María ha dejado una huella sin precedentes en la historia de nuestra isla. Entre los muchos efectos de este devastador fenómeno atmosférico se encuentra la más dramática migración registrada en la historia de los Estados Unidos", subrayó Méndez.

Recordó que más de un cuarto de millón de puertorriqueños se han mudado a Florida desde finales de septiembre, lo que, dijo, "hace imperativo conocer cómo se encuentran estas personas y los servicios que reciben, incluyendo los planes que se han implementado para asistir en proveerles seguro de cubierta médica".

El comunicado indica que según distintos informes alrededor de 280.000 puertorriqueños se trasladaron al estado de la Florida durante los pasados 3 meses.

Muchos de esas personas residen en hogares de familiares, todavía no cuentan con un empleo y necesitan ayuda para suplir sus necesidades básicas, según destacó.

Méndez pedirá que se realice un censo de la comunidad puertorriqueña en Florida.

Además, analizará con el alcalde de Kissimmee la viabilidad de crear redes de apoyo a los puertorriqueños que incluyan a trabajadores sociales, psicólogos, técnicos educativos y asesores financieros, entre otros profesionales.

"El problema es uno real y lo consideramos como una emergencia, por eso la próxima semana estaremos tocando este asunto de fondo con oficiales electos del estado de la Florida, al igual que con funcionarios de los diversos condados", indicó Méndez.

"Necesitamos que se realice un censo para conocer la radiografía demográfica del emigrante en la Florida. Con esa data podremos delinear un plan de acción coordinado entre los gobiernos municipales de la Florida y el de Puerto Rico con el objetivo de proveer ayuda a estos ciudadanos, que también son damnificados del huracán María", añadió el presidente de la Cámara baja.

"Muchas de estas personas dejaron sus hogares de manera repentina. El disloque fue casi total. Sabemos de casos que personas se fueron y dejaron sus hogares y hasta vehículos. Esto representa que tendrán problemas crediticios en algún momento, lo que a su vez afectará la calidad de vida", resaltó.

El presidente de la Cámara baja anunció que se estudiará la posibilidad de crear algún mecanismo provisional en donde se convaliden las licencias profesionales de los puertorriqueños, entre estas se destacan las de corredor de bienes raíces, técnico automotriz, enfermería, técnico de farmacia y asesores financieros, para así facilitar la búsqueda de empleo en Florida.

FUENTE: EFE

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar