domingo 28  de  mayo 2023
DENUNCIA

Líder opositor de Bolivia pide a la CIDH investigue represión del MAS

El gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, pidió a la CIDH crear un nuevo Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI)

LA PAZ — El gobernador del departamento de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, una de las principales figuras de la oposición al actual presidente de Bolivia, Luis Arce, pidió a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que investigue la represión ejercita contra el pueblo "cruceño" por el oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS), el partido que dirige el expresidente Evo Morales, durante las protestas de 2019.

"El pedido más importante que realicé a los comisionados de la CIDH es que se conforme un nuevo Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) para que investigue las represiones brutales realizadas por la Policía contra el pueblo cruceño", indicó en una misiva escrita tras una reunión con representantes de la Comisión.

Camacho, que se encuentra recluido en la cárcel de Chonchocoro, en La Paz, afirmó que "el pueblo necesita justicia", ya que las cárceles están llenas de "perseguidos políticos". "No dejaré de luchar porque somos la esperanza de mejores días par nuestro país", sentenció en el texto, publicado en su perfil de Twitter.

https://twitter.com/LuisFerCamachoV/status/1640751323363569665

Camacho es el gobernador de la región más rica de Bolivia e históricamente contraria a los gobiernos del MAS, escenario de protestas y bloqueos en los meses de diciembre y enero del pasado año para oponerse a la ley del censo.

El régimen del MAS, arrestó al líder opositor por su papel en las protestas que se produjeron tras el fraude electoral a manos de Morales, que reformó la Constitución para reelegirse. El fraude fue documentado por la Organización de Estados Americanos (OEA). Evo Morales renunció a la presidencia y huyó del país, inicialmente a México y luego a Argentina. Tras el triunfo electoral de su delfín, Luis Arce, Morales retornó a Bolivia, al menos seis juicios contra Morales fueron cerrados por la justicia en manos del MAS.

Tras su detención, se registraron protestas en Santa Cruz, llegando incluso a bloqueos en carreteras y aeropuertos. Asimismo, otros representantes de la oposición exigieron su liberación, advirtiendo al mismo tiempo al Gobierno de que no van a "claudicar" y que seguirán luchando "hasta las últimas consecuencias".

FUENTE: Con información de Europa Press

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar