lunes 13  de  enero 2025
ECUADOR

Los cuatro cuerpos calcinados son de los menores desaparecidos en Guayaquil

Un tribunal ordenó la detención de 16 militares investigados por la desaparición forzada de los tres adolescentes y un niño, en un operativo castrense

Por REDACCIÓN/Diario Las Américas

QUITO.- Los cuerpos calcinados que se hallaron cerca de una base castrense de Ecuador el 24 de diciembre corresponden a los cuatro menores desaparecidos hace tres semanas, luego de ser detenidos por militares en el puerto de Guayaquil, informó la Fiscalía de ese país.

"Los resultados de las pericias de genética forense confirman que los cuatro cuerpos encontrados en Taura corresponden a los 3 adolescentes y un niño desaparecidos tras un operativo militar, el pasado 8 de diciembre", precisó el órgano de justcia, en la red social X.

Antes, la fiscalía informó que un tribunal penal ordenó la detención de 16 soldados investigados por el caso de los cuatro menores, y les formuló cargos por el delito de desaparición forzosa, que establece cárcel hasta por 26 años, según el código penal ecuatoriano.

Saúl Arboleda, Steven Medina y los hermanos Josué e Ismael Arroyo, de entre 11 y 15 años de edad, fueron aprehendidos el 8 de diciembre por una patrulla de 16 militares en un sector en el sur de Guayaquil, que es una de las ciudades de Ecuador en las que los militares están desplegados debido a la violencia del narcotráfico

La desaparición y posterior localización de los menores en Taura causó conmoción y preocupación tanto dentro como fuera de Ecuador.

Justicia por los menores

Se informó que el tribunal del puerto de Guayaquil realizó una audiencia en la que la Fiscalía formuló cargos contra los 16 miembros de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE)

Los militares han sostenido que poco después de arrestarles, dejaron en libertad y en buenas condiciones a los menores, y que desde entonces estaban desaparecidos.

Ante la tardanza de la justicia en dar con los responsables del crimen de los menores, decenas de familiares, vecinos y activistas de derechos humanos realizaron este martes un “plantón” a las puertas del tribunal para reclamar justicia.

Los manifestantes lanzaron gritos de protesta portando carteles con leyendas como "vivos los queremos ya".

Organismos de la ONU y la OEA, así como ONG de derechos humanos, expresaron preocupación por el caso y responsabilizan al gobierno de Daniel Noboa por “violaciones de los derechos humanos” en el contexto de su lucha contra el crimen organizado.

FUENTE: Con información de AFP

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar