lunes 13  de  octubre 2025
Manipulación

Maduro aprovecha la canonización de los primeros santos de Venezuela para simular "apoyo" del Vaticano

"Yo tengo una gran fe en que el papa León ayude a Venezuela a preservar la paz", dijo Maduro. Sin embargo, guarda silencio sobre liberación de presos políticos

Por Graciana Álvarez

CARACAS. - El pueblo venezolano se prepara para la canonización de sus primeros santos, el doctor José Gregorio Hernández y la madre Carmen Rendiles, el sábado 19 de octubre en la plaza San Pedro del Vaticano. Este momento significativo ha sido aprovechado políticamente por el régimen de Nicolás Maduro, cuestionado dentro y fuera del país por la violación de derechos humanos y la restricción de libertades.

La periodista italovenezolana Marinellys Tremamunno, corresponsal del DIARIO LAS AMÉRICAS en la Santa Sede, ha registrado "la constante manipulación informativa ejercida por el aparato comunicacional de Nicolás Maduro, que ha intentado simular apoyo del Vaticano a su régimen, incluso en torno a la canonización del Dr. José Gregorio Hernández".

La reportera expuso este caso durante su ponencia en la Cumbre Global sobre Desinformación 2025, realizada en septiembre en Roma.

El pasado 6 de octubre, Maduro informó sobre las gestiones diplomáticas realizadas con el Vaticano "para la protección del pueblo venezolano". Esto en medio de la presión que ejerce el gobierno de los Estados Unidos con el despliegue de buques y personal militar en El Caribe. “Yo tengo una gran fe en que el papa León, como se lo digo en la carta que le mandé, ayude a Venezuela a preservar y a ganar la paz, la estabilidad”, aseveró el gobernante socialista.

El jefe del régimen chavista proclamó un período de fiesta nacional ante la canonización de los primeros santos de la Iglesia Católica en el país.

“Ya estamos de fiesta, Venezuela está en fiesta de unión, de reconciliación, de paz y en una oración profunda; van a ser canonizados una pareja. Bueno, eso no se da todos los días, son los primeros santos de la Iglesia católica: San José Gregorio Hernández, el médico del pueblo, el médico de los pobres, y Carmen Teresa Rendiles Cisneros, que es una monja que expresa humildad, sencillez y también un poder muy grande en su oración”, señaló.

Liberación de presos políticos

Organizaciones de derechos humanos del país desarrollan una campaña por una canonización sin presos políticos. A este llamado se ha unido la Iglesia católica, con la que Maduro ha tenido varios enfrentamientos.

"La canonización constituye también una ocasión propicia para que las autoridades del Estado dicten medidas de gracia que permitan recobrar la libertad a los encarcelados por razones políticas", dijo en una carta pastoral la Conferencia Episcopal Venezuela (CEV), el 7 de octubre.

Para el clero, un gesto de este tipo "favorecería la tranquilidad y armonía no solo de las familias y allegados de esas personas, sino de la sociedad entera".

En septiembre, la líder opositora María Corina Machado exhortó al papa León XIV a interceder por los detenidos de forma arbitraria.

“Le pedimos a su Santidad, el papa León, y a toda la gente de bien alrededor del mundo, que, en este camino a la canonización de nuestros santos, la madre Carmen Rendiles y el Dr. José Gregorio Hernández, intercedan por cada uno de nuestros héroes secuestrados”, señaló Machado, a quien el 10 de octubre le fue concedido el Premio Nobel de la Paz.

Hasta ahora, Maduro ha hecho caso omiso de estos llamados. Pero la ONG de derechos humanos registró que en este mes de octubre el régimen permitió visitas a algunos presos políticos incomunicados.

Dentro de este grupo se encuentra el abogado Perkins Rocha, quien fue el asesor jurídico de la oposición democrática venezolana para las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024, y que pudo ser visitado por su esposa tras un año, un mes y 11 días preso.

Reuniones con arzobispo

El dictador venezolano se ha servido de la canonización para reunirse con representantes del clero nacional, un sector al que el chavismo siempre ha visto como enemigo. Esto último por las críticas severas que ha hecho a la política del régimen.

Es así como en agosto, Maduro recibió en la Casona Cultural Aquiles Nazoa al arzobispo de Caracas, monseñor Raúl Biord, y al rector de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), el sacerdote jesuita Arturo Peraza. El encuentro fue presentado como una reunión para hablar de los preparativos por la canonización del doctor José Gregorio Hernández y la madre Carmen Rendiles.

Los prelados entregaron a Maduro el afiche diseñado para esta celebración católica. La canonización de los primeros venezolanos no está exenta de rumores, como aquellos que hablan de una presunta alianza entre Maduro y el arzobispo Biord. Sin embargo, sectores de la Iglesia señalan que los contactos "son institucionales para coordinar aspectos diplomáticos y logísticos de una celebración que tiene impacto nacional".

Además de la celebración en el Vaticano, la Iglesia venezolana convocó a la “Fiesta de la Santidad”. Esta celebración será el 25 de octubre en el Estadio Monumental de La Rinconada, en Caracas, un espacio para el cual se requiere el permiso del chavismo.

El arzobispo Biord fue recibido por León XIV en la antesala a la canonización. Tras agradecer el obsequio de dos esculturas de los santos venezolanos, el Papa animó las iniciativas de la Iglesia venezolana para fortalecer la fe en tiempos complejos. A su vez, el Santo Padre dijo que la búsqueda de la paz "solo es posible en el respeto de los derechos humanos”.

¿Qué pasa con el cardenal?

Otro de los rumores que corren sobre la canonización es que el arzobispo Biord habría relegado al cardenal Baltazar Porras Cardozo de esta celebración católica. Sin embargo, un sacerdote consultado para este texto, bajo solicitud de anonimato, asegura que el cardenal "conoce de cerca todos los preparativos y ha manifestado su júbilo por los nuevos santos".

Añade la fuente que Porras Cardozo presidirá el 26 de octubre una solemne misa en Isnotú, tierra natal del Dr. José Gregorio Hernández, en el estado Trujillo. El cardenal, que cumplió 81 años el 10 de octubre, se retiró oficialmente como arzobispo de Caracas el 28 de junio de 2024, cuando el papa Francisco aceptó su renuncia.

El cardenal había presentado su renuncia en 2023. Actualmente es arzobispo emérito de Caracas. "Me ha tocado vivir la profunda alegría del anuncio de la canonización de nuestros primeros santos venezolanos. Ver cómo el testimonio de estos hijos de nuestra tierra es reconocido por toda la Iglesia nos llena de esperanza", señaló en una publicación en Instagram.

FUENTE: Con información del DIARIO LAS AMÉRICAS, CNN, Radio Miraflores,

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar