lunes 24  de  marzo 2025
VENEZUELA

Maduro asoma la posibilidad de adelantar las presidenciales

Las elecciones presidenciales en Venezuela, en las que Nicolás Maduro buscará extender su mandato por seis años más, originalmente están programadas para 2024

CARACAS.- El dictador Nicolás Maduro insinuó la posibilidad de adelantar las elecciones presidenciales, originalmente programadas para 2024, a este mismo año. Durante un acto militar transmitido por la televisión estatal, Maduro sostuvo un breve diálogo con Diosdado Cabello, una figura influyente dentro del chavismo, en el que discutieron la posibilidad de un adelanto electoral.

"Va a haber elecciones en Venezuela (...). ¿Este año hay elecciones, Diosdado?", planteó Maduro, a lo que Cabello respondió con cautela: "No sabemos".

Ante la ambigüedad de la respuesta, Maduro agregó con una sonrisa enigmática: "Diosdado dice que pudiera haber elecciones este año, ¡ah!, hay tiempo".

Las elecciones presidenciales en Venezuela, en las que Maduro buscará extender su mandato por seis años más, originalmente están programadas para 2024, pero estas declaraciones han despertado un fervoroso debate político en el país sudamericano. Cabello había insinuado previamente la posibilidad de adelantar las votaciones, una idea que Maduro calificó de "interesante" en su discurso.

La oposición venezolana, por su parte, está enfrentando obstáculos considerables en su intento de organizar una primaria para seleccionar un candidato que desafíe al régimen de Maduro. Programada para el 22 de octubre, la elección primaria se encuentra en una encrucijada debido a la inhabilitación de figuras prominentes, como la exdiputada María Corina Machado y el dos veces candidato presidencial Henrique Capriles, para ocupar cargos públicos.

Tres rutas.png
Líderes de la oposición venezolana: Juan Guaidó, Henrique Capriles y María Corina Machado.

Líderes de la oposición venezolana: Juan Guaidó, Henrique Capriles y María Corina Machado.

Estas medidas han sido ampliamente criticadas tanto por Estados Unidos como por la Unión Europea.

Además, la primaria de la oposición enfrenta desafíos logísticos significativos luego de que decidieran prescindir del apoyo técnico del Consejo Nacional Electoral (CNE), cuyos directivos renunciaron en su totalidad recientemente. Esta decisión fue considerada por la oposición como una "maniobra" destinada a socavar su iniciativa.

En el Parlamento, dominado por la mayoría chavista, se está avanzando en el proceso de selección de nuevos rectores para el CNE, en el que se maneja una lista de 104 candidatos.

En un esfuerzo por obtener fondos para su primaria, la oposición también ha lanzado una rifa que ofrece premios como televisores, tabletas, computadoras, teléfonos y viajes, en un intento de recaudar los recursos necesarios para llevar a cabo el proceso de selección de candidatos en medio de las dificultades financieras. La incertidumbre política en Venezuela sigue aumentando a medida que estas dinámicas se desarrollan en los próximos meses.

FUENTE: Con información de AFP

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar