miércoles 29  de  marzo 2023
COLOMBIA

Maestros exigen mejor servicio de salud frente al Congreso

Los maestros aseguran que en caso de no ser atendidos llegarán desde el departamento de Cauca (Colombia) miles de docentes más para sumarse a la protesta

BOGOTÁ.- Decenas de maestros de una región del suroeste colombiano protestaban el miércoles frente al Congreso en la capital del país para reclamar por lo que consideran fallas en el servicio de salud que reciben y exigir al gobierno del presidente Gustavo Petro ser escuchados.

La protesta de los docentes ocurre cuando el gobierno se prepara para presentar ante el Congreso una reforma al sistema de salud que giraría en torno a centros de atención primaria y preventiva y quitaría el papel fundamental que actualmente tienen las empresas prestadoras de salud como intermediarias.

El Congreso sesionó el martes, de manera extraordinaria para discutir las reformas que impulsa el gobierno izquierdista de Gustavo Petro.

Una de ellas, criticada fuertemente por la oposición, pretende reducir la participación privada en los servicios de salud.

"Estamos aquí para exigir que se acabe la intermediación (privada) en el sistema de salud de los profesores, que ha matado a 129 compañeros desde 2016 por negligencia médica", dijo una vocera de los manifestantes que prefirió no revelar su identidad.

Los maestros aseguran que protestan contra el actual sistema de salud.

Los maestros agrupados en un sindicato intentaron entrar al Congreso a la fuerza, pero fueron frenados por policías antimotines que bloquearon la puerta sin que se presentaran hechos violentos.

Los maestros, que viajaron más de 12 horas para llegar a Bogotá, pasaron la noche frente al Capitolio en tiendas y el miércoles continuaron con sus reclamos. Aseguran que en caso de no ser atendidos llegarán desde el departamento de Cauca miles de maestros más para sumarse a la protesta. En enero los docentes pasaron la noche en la Catedral de Popayán, capital de Cauca, haciendo el mismo reclamo.

Ricardo Montaño, directivo departamental de la Asociación de Institutores y Trabajadores de la Educación del Cauca (Asoinca), dijo el miércoles que desde el 2016 han manifestado su inconformidad con los servicios de salud que reciben. Según Montaño, debido a la “negación” del servicio han fallecido decenas de docentes y familiares en el Cauca.

El vocero de los docentes explicó que quieren que el fondo de prestaciones del magisterio les permita a los docentes del Cauca administrar los recursos de la salud a través de una figura jurídica propia.

“La empresa que nos está atendiendo hasta mayo de 2023 está en cuidados intensivos porque es una máquina de negación de servicio”, aseguró Montaño.

Una misión de expertos de la Organización Mundial de la Salud hace presencia en Colombia para participar en las mesas de concertación sobre la reforma a la salud.

FUENTE: Con información de AP/AFP

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar