MIAMI.- Más de 255.000 migrantes venezolanos han solicitado el beneficio del TPS hasta marzo de 2022, según informó el director de asuntos consulares de la Embajada de Venezuela en EEUU, Brian Fincheltub.
MIAMI.- Más de 255.000 migrantes venezolanos han solicitado el beneficio del TPS hasta marzo de 2022, según informó el director de asuntos consulares de la Embajada de Venezuela en EEUU, Brian Fincheltub.
El funcionario recordó que la aprobación del Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) para los venezolanos fue extendida hasta el 10 de marzo de 2024.
Indicó que hay un periodo de 60 días para reinscribirse para aquellas personas que ya recibieron la confirmación del TPS.
"El periodo de aprobación del TPS ha sido extendido hasta el 10 de marzo del 2024, hay un periodo de 60 días para las personas que le llegó el TPS para reinscribirse y a las personas que no le ha llegado, les va a llegar con fecha de 2024 en automático", indicó Fincheltub en entrevista con VPItv.
Fincheltub recomendó a los aspirantes al TPS que realicen el proceso de re-registro en línea, porque "es más fácil y seguro".
“No hay necesidad de pagar nuevamente la plantilla, el único fee que tienen que pagar son 85 dólares de los datos biométricos”, manifestó.
La semana pasada el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos anunció el proceso de reinscripción para los venezolanos beneficiarios del TPS.
Esta medida permitirá a quienes cuentan con un TPS y con un permiso de trabajo optar por la extensión de los documentos hasta el año 2024, tal y como lo había anunciado el Secretario de Seguridad Nacional, Alejandro N. Mayorkas.
El proceso de reinscripción estará abierto desde el 8 de septiembre hasta el 7 de noviembre de 2022 a través del portal del registro federal de Estados Unidos.
Los venezolanos que fueron beneficiarios del TPS en el año 2021 son elegibles para el proceso de renovación del documento.
El TPS es un estatus temporal migratorio que otorga el gobierno estadounidense a ciudadanos de países en guerra, conflictos internos o que sean víctimas de un desastre ambiental.
FUENTE: REDACCIÓN