domingo 16  de  marzo 2025
Cuba

Más de 74 familias asturianas aspiran a recuperar los bienes que les nacionalizó el régimen cubano

Cuando triunfó la revolución de 1959 en Cuba, el régimen de Fidel Castro confiscó esas propiedades, incluyendo casas, fábricas, industrias, negocios , tierras o explotaciones agrícolas, sin ningún tipo de contraprestación. Lo hizo no solo a españoles que allí residían, sino también a personas de otros países, fundamentalmente estadounidenses

OVIEDO.- Numerosos asturianos que residieron en Cuba o sus descendientes aspiran a recuperar los bienes que eran suyos y que el régimen de Fidel Castro nacionalizó cuando llegó al poder. Unas 74 familias asturianas han recurrido a la Compañía de Recuperaciones Patrimoniales (CRP), especializadas en recuperar ese patrimonio nacionalizado por la Revolución cubana y que cuenta con oficinas en Barcelona, Madrid y Miami.

A nivel de toda España, CRP representa actualmente los intereses de 420 familias en la isla, lo que supone 3.304 activos patrimoniales. El 17,6 por ciento de esas familias son asturianas y sus propiedades son un total de 350, según datos recogidos por Europa Press.

Según un reporte de Europa Press, cuando triunfó la revolución de 1959 en Cuba, el régimen de Fidel Castro confiscó esas propiedades, incluyendo casas, fábricas, industrias, negocios , tierras o explotaciones agrícolas, sin ningún tipo de contraprestación. Lo hizo no solo a españoles que allí residían, sino también a personas de otros países, fundamentalmente estadounidenses.

Estados Unidos nunca ha cesado en su empeño de recuperar para sus ciudadanos esos bienes y el Gobierno norteamericano viene respaldando las demandas de los que fueron propietarios en la isla. De hecho, es el Gobierno el que reclamará las propiedades de ciudadanos o empresas americanas que fueron nacionalizadas.

En España, sin embargo, el Gobierno se ha posicionado de manera diferente. En 1986, con Felipe González como presidente, el Ejecutivo central acordó con Cuba una serie de indemnizaciones que algunos propietarios firmaron.

Ese acuerdo obligaba a España a no presentar ni mantener ante Cuba o ante instancia arbitral o judicial posibles reivindicaciones de españoles relativas a los bienes recogidos en aquel convenio desarrollando en la ley 19/1990.

Sin embargo, según explican desde el CRP, no sólo los que no se acogieron al convenio, sino también los españoles que cobraron por el mismo siguen teniendo derecho a reclamar el 80 por ciento del valor de las propiedades expropiadas, según doctrina del Tribunal Supremo. "Se considera que como muy máximo la indemnización pagada no llegaba al 20% del valor de dichas propiedades", indican.

Existen propietarios que pudieron conservar los documentos o títulos de propiedad de los bienes que les confiscaron en su día, algo importante a la hora de reclamar. Pero también es cierto que hay otros que no pudieron sacarlos de la isla, porque se lo impidieron y en muchos casos tuvieron que entregarlos a las autoridades cubanas. Además, añaden, muchos españoles entregaron todos sus documentos en la embajada de España en La Habana y no han podido recuperarlos.

FUENTE: Con información de EUROPA PRESS

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar