viernes 25  de  abril 2025
INMIGRACIÓN CUBANA

Más cubanos usan Costa Rica como puente para escapar

Casi 9.000  cubanos fueron sorprendidos en Costa Rica mientras buscaban el sueño americano. En ese itinerario muchos se vuelven presas de bandas, pero no sólo cubanos son víctimas de estos grupos de también son víctimas de tráfico ilegal de personas, los dominicanos, sobre todo mujeres que vía Nicaragua y luego son trasladadas hacia Estados Unidos o Europa

SAN JOSÉ.-JOSUÉ BRAVO
Especial

Los cubanos siguen buscando llegar hacia Estados Unidos usando territorio centroamericano, pero así como lo intentan también son detectados por los cuerpos de vigilancia en las fronteras por donde pasan.

Tal es el caso de Cota Rica, cuya policía migratoria reportó este mes la detección de casi 9.000 cubanos durante todo lo que va del 2015, quienes fueron sorprendidos intentando continuar ruta hacia el resto de Centroamérica por sus fronteras con Panamá y Nicaragua.

LEA TAMBIÉN: Detienen en Costa Rica a cubanos que intentaban llegar a Estados Unidos

Los cubanos generalmente provienen desde Panamá y son detectados en Costa Rica, donde las autoridades migratorias les otorgan un permiso para que regresen a sus puntos de origen o regularicen su estatus, indicación que casi siempre incumplen.

Un puente para transitar por Centroamérica

Desde ahí algunos continúan su travesía por el resto de Centroamérica, otros andan por la libre dentro del país y algunos pocos intentan regularizar su condición migratoria gestionando refugio o residencia.

En ese itinerario muchos se vuelven presas de bandas, como lo ha detectado la Policía Profesional de Migración, entidad que le ha dado seguimiento a 6 grupos criminales que se dedican a la trata y tráfico de migrantes.

“Algunas operan en zonas fronterizas, hablamos de las más conocidas como Los Catanos, Los Talibanes o Los Dominicanos. Son tipos sumamente peligrosos, andan armados, siempre tienen vigilantes y operan normalmente por las noches amparados en la oscuridad, intentando evadir los retenes policiales”, dijo a periodistas en San José el director de la Policía Profesional de Migración, Steven Madden.

“De estas bandas nuestra unidad ha logrado en conjunto con la fiscalía de Trata y Tráfico, llevar hasta los tribunales dos casos muy sonados: el denominado caso Ramona y Las Vegas. Ambas organizaciones criminales operaban en Limón y la Zona Sur, incluso tenían a una dominicana trabajando en un bar a la cual explotaban sexualmente. En este caso se logró la condena de los implicados”, añadió.

LEA TAMBIÉN: Condenan a líder de una red que traía a cubanos desde Costa Rica

Como lo ha manifestado Madden, no solo cubanos son víctimas de estos grupos de tráfico ilegal de personas, sino dominicanas, sobre todo mujeres que llegan a Costa Rica vía Nicaragua y luego son trasladadas hacia Estados Unidos o Europa.

También son víctimas nepalíes y somalíes, aunque también se han detectado ghaneses, bangladesíes, malíes y en menor cantidad pakistaníes y eritreos.

Estas son las personas extranjeras a las cuales la Dirección General de Migración y Extranjería de Costa Rica ha citado a sus oficinas para que regularicen su situación, al ser detectadas con pasaporte aunque no precisamente con sus documentos en regla:

Cubanos 8.756
Nepalíes 637
Somalíes 361
Ghaneses 288
Bangladesíes 282
Malíes 113
Pakistaníes 108
Nicaragüenses 87
Eritreos 69
Estadounidenses 51

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar