SAN JOSÉ.- El expresidente de Costa Rica, Miguel Ángel Rodríguez, analiza la importancia del Estado de Derecho para el bienestar humano y lo necesaria que es su vigencia para las sociedades democráticas.
El expresidente de Costa Rica, Miguel Ángel Rodríguez, sostiene que la democracia liberal es la mejor construcción que la humanidad ha desarrollado
SAN JOSÉ.- El expresidente de Costa Rica, Miguel Ángel Rodríguez, analiza la importancia del Estado de Derecho para el bienestar humano y lo necesaria que es su vigencia para las sociedades democráticas.
Rodríguez, en un articulo de opinión publicado en Delfino y destacado en su red social X, antes Twitter, resalta la complejidad del ser humano, con necesidades espirituales, mentales, corporales y emocionales. El bienestar, según él, depende del desarrollo en todas estos aspectos, incluyendo las relaciones sociales.
En este sentido, Rodríguez afirma que la organización gubernamental afecta profundamente el bienestar en dos áreas importantes: la posibilidad de satisfacer las necesidades materiales y la posibilidad de desarrollarse en libertad con respeto a la dignidad humana.
Para cubrir la primera área, el exmandatario costarricense defiende la propiedad privada, la libertad de emprender, de trabajar y de contratar. Argumenta que los mercados competitivos son la forma más eficiente de aprovechar la cooperación entre las personas y la capacidad de innovar. “Ello requiere un sistema jurídico que proteja las libertades, impida la coacción y facilite los incentivos positivos y negativos para propiciar una conducta colaboradora e innovadora”.
“Para simplificar podríamos llamar esta área de la organización social el área de eficiencia económica. Es el área que fundamentalmente nos permite ganar los frutos de la producción en libertad”, explica en su texto.
Para la segunda área, el expresidente sostiene que la democracia liberal es la mejor construcción que la humanidad ha desarrollado. Se refiere a ella como una organización basada en el debate participativo, con un sistema electoral justo y creíble, “para llegar a decisiones por la mayoría con respeto a las minorías, mediante el estado de derecho; con asignación de competencias y división de poderes; con libertades políticas, de prensa y de manifestación; con control judicial de la administración, debido proceso y jueces independientes”
Rodríguez utiliza el ejemplo de Grecia para ilustrar la importancia del Estado de Derecho. Grecia, según él, sufrió una profunda crisis económica y financiera debido a violaciones a sus mercados competitivos y a la eficiencia económica por parte de gobiernos de izquierda. Sin embargo, el Estado de Derecho subsistió, lo que permitió a la población, a través de la participación en libertad, superar las dificultades y volver a encarrilarse.
“Comparece esa situación con los muy largos períodos y los enormes sufrimientos de asesinatos, encarcelamientos, destierros, migraciones que sufren las sociedades que pierden su Estado de derecho, como la Cuba de los Castro, el Chile de Pinochet, la Rusia de Putin, la Venezuela de Chaves y Maduro, o la Nicaragua de Ortega y Murillo”.
El expresidente concluye su artículo afirmando que la prioridad es defender la participación de todas las personas en libertad en la vida social. Recuperar el Estado de Derecho, según él, es aún más difícil, pero su vigencia es aún más necesaria.
“Debemos evitar los atropellos de políticas económicas que debilitan a la producción en libertad, pues sus efectos son muy nocivos y difíciles de corregir. Pero la prioridad es defender la participación de todas las personas en libertad en la vida social. Recuperar el Estado de derecho es aún más difícil. Su vigencia es aún más necesaria”.
FUENTE: Cuenta de la red social X y artículo de opinión del exmandatario Miguel Angel Rodrígue, publicado en Delfino