viernes 17  de  marzo 2023
DERECHOS HUMANOS

Mil familias cubanas reprimidas por el régimen de Cuba

Prisoners Defenders exige al régimen cubano que libere a todos los prisioneros políticos y ponga fin a la represión violenta a la que son sometidos los cubanos

MIAMI.- La organización Prisioners Defenders, denunció ante la Organización de Naciones Unidas (ONU), la represión ejecutada por el régimen de Cuba contra al menos 1.000 familias cubanas durante las pasadas protestas en la Isla el pasado 11 de Julio.

Prisoners Defenders, es una organización internacional de España, que defiende los derechos humanos, además denuncia las detenciones y procesamientos de manifestaciones pacíficas a favor de la democracia. Durante las pasadas protestas del 11 de Julio, el régimen cubano, desplegó un operativo de autobuses repletos de individuos convocados por distintas organizaciones del partido comunista en el poder y centros de trabajo estatales para reprimir violentamente a los manifestantes pacíficos.

La mayoría de los manifestantes pertenecen a familias no militantes en organización política o social alguna.

Prisoners Defenders señala que el régimen cubano subordina la soberanía popular de los ciudadanos y el poder público en su totalidad a los designios del Partido Comunista de Cuba.

La Constitución y las leyes que dan lugar a la creación de las estructuras del Estado y el sistema de justicia en Cuba, evidencia que la Isla no dispone de separación de poderes en grado alguno, sino que está organizada en un conjunto de funciones que emanan de un solo poder que se encuentra, de forma permanente y por definición, en manos del Partido Comunista.

Prisoners Defenders trabaja en la actualización del listado de los prisioneros políticos en Cuba, siendo hoy, más de 1.000 los prisioneros de conciencia en la isla.

Para esta organización el régimen cubano a violado el debido proceso a la defensa de los prisioneros políticos de Cuba.

Prisoners Defenders exige al régimen cubano que libere a todos los prisioneros políticos y ponga fin a la represión violenta contra los ciudadanos que ejercen su derecho a la libertad de expresión y de reunión pacífica. Asimismo, la organización pide al régimen cubano que permita el acceso a observadores internacionales independientes y a los medios de comunicación para supervisar el respeto a los derechos humanos en el país.

Embed

Patrones de la dictadura cubana

Un informe presentado por Prisoners Defenders describe patrones de violaciones de derechos humanos por parte del régimen cubano frente a los manifestantes, el cual resalta:

La ausencia de abogados defensores independientes, la falta de independencia e imparcialidad judicial, la realización de periciales y testimonios sin garantías, el arresto y procesamiento de civiles por tribunales militares,

La indeterminación normativa de los delitos imputados a los manifestantes y la ejecución de funciones jurisdiccionales por personal ajeno a la judicatura.

El informe señala que todas las víctimas fueron objeto de prisión preventiva ilegítima, dictada por un agente de seguridad del Estado o la Fiscalía, en lugar de por un juez competente e independiente. Además, la inexistencia de una abogacía independiente en Cuba ha sido ratificada por el Grupo de Trabajo para la Detención Arbitraria de las Naciones Unidas en numerosos dictámenes. Por último, la actuación de los peritos en todos los casos se ha producido ante la solicitud de la “autoridad actuante”, lo que invalida toda capacidad de “igualdad de armas”.

Sin derecho a la defensa

Lizandra Góngora Espinosa, cubana, madre de 5 hijos menores de edad, condena a 14 años de privación de libertad, fue detenida sin orden de detención en fecha 22 de julio de 2021. En el proceso de detención no tuvo acceso a abogado defensor independiente alguno. Fue trasladada a la prisión “Mujeres de Occidente”, El Guatao, La Habana. Borrador del expediente.

Ciro Ernesto Lamorruz Soto, privado de libertad a 7 años. La víctima el día 11 de julio de 2021 se encontraba transitando en una moto eléctrica en compañía de su novia Gabriela Zequeira Hernández, quien fungió como testigo de la defensa, cuando observó a una multitud y a varias personas gritando, fue detenido por el régimen y posteriormente enjuiciado sin derecho a la defensa, borrador del expediente.

Estos son uno de los muchos casos a los que el organismos internacional PRISONERS DEFENDERS, solicita a la ONU su intervención, para el régimen cubano no siga "vulnerando" el derecho a la defensa de todos los ciudadanos reprimidos en protestas y que están siendo juzgados en Cuba.

FUENTE: REDACCIÓN/Con información de Prisioners Defenders

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar