CARACAS.- Mineros del sur de Venezuela denunciaron que han sido víctimas de atropellos por parte de militares de las Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), por lo que han protagonizado protestas para exigir al régimen de Nicolás Maduro el cese de los abusos.
Indicaron que el 17 de octubre pasado los militares de la FANB incursionaron en la mina del sector Imataca, municipio Sifontes del estado Bolívar. Denunciaron que durante el operativo los militares los desalojaron de la mina por la fuerza.
Luego de este hecho, unos 200 mineros huyeron hacia las montañas, donde han permanecido en los últimos días.
"Tenemos miedo de salir y que nos salgan unos militares a agredirnos. Estamos durmiendo en el monte, porque la mayoría nos vinimos sin las hamacas, porque tuvimos que huir asustados. Hay mujeres y niños. Le hacemos un llamado a las autoridades, al fiscal general Tareck William Saab, al presidente Nicolás Maduro, para que cesen los atropellos. Queremos que esa gente se vaya para nosotros salir a buscar alimentos. Somos 200 mineros que estamos pasando hambre aquí", denunció uno de ellos.
En videos se evidencia los destrozos que quedaron del desalojo.
“El Gobierno primero nos llegó mansitos, que podíamos trabajar, que nos iban a ayudar. Nos taparon la cara para robarnos la comida, el oro, nos trataron como si fuéramos unos perros"
Relataron que incluso prendieron fuego a la iglesia del pueblo.
Ante esto, comerciantes de la población de Tumeremo declararon una "hora cero" indefinida, que comenzó el jueves 20 de octubre.
“Queremos hacer saber ante la opinión pública de nuestro municipio Sifontes que los comerciantes de Tumeremo somos gente trabajadora, pujante, que colocamos nuestro grano de arena por el desarrollo de nuestra sociedad y nuestro mayor anhelo es la paz y estabilidad de las familias sifonteñas. Ante los graves atropellos, abusos y denuncias por parte de la población minera de Imataca, sobre presuntas violaciones a los derechos humanos, nosotros nos hacemos solidarios”, dijeron en un comunicado.
Los mineros denunciaron que los militares los sacaron a golpes y apuntándoles con armas de fuego.
La mayoría de las denuncias involucran principalmente a funcionarios del Ejército y la Guardia Nacional Bolivariana (GNB).
Hasta ahora ninguna autoridad del régimen de Nicolás Maduro se ha pronunciado sobre lo ocurrido en Imataca.
Se estima que más de mil personas que hacían vida en Imataca han tenido que desplazarse hacia otras zonas para huir de la violencia.
FUENTE: Con información del Correo del Caroní /Impacto Venezuela