domingo 16  de  marzo 2025
Nicaragua

Mnuchin: El objetivo de EEUU es para los que apoyan el régimen de Ortega

El gobierno de Estados Unidos impuso el viernes sanciones financieras al comandante en jefe del ejército de Nicaragua, general Julio César Avilés Castillo

MANAGUA.- El Secretario del Tesoro Steven T. Mnuchin advirtió que el objetivo de Estados Unidos se dirige hacia los apoyen al régimen sandinista de Daniel Ortega y contribuyen a mantener la opresión contra el pueblo nicaragüense.

El gobierno de Estados Unidos impuso el viernes sanciones financieras al comandante en jefe del ejército de Nicaragua, general Julio César Avilés Castillo, por negarse a desmantelar a las fuerzas paramilitares durante y después de las protestas de 2018 en el país centroamericano.

En un comunicado, el Departamento del Tesoro informó que la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) ha bloqueado “todos los bienes e intereses” del alto jefe militar nicaragüense que, agregó, “está alineado políticamente con el presidente Ortega”.

Según la OFAC, Avilés Castillo "se negó a ordenar el desmantelamiento de las fuerzas paramilitares o parapoliciales durante y después de los levantamientos políticos que comenzaron el 18 de abril de 2018”.

Añadió que “los militares proporcionaron armas a la parapolicía que llevó a cabo actos de violencia contra el pueblo nicaragüense, que resultó en más de 300 muertes, actos de violencia significativos y abuso de los derechos humanos contra personas asociadas con las protestas”, añadió.

El Ejército de Nicaragua a través del Instituto de Previsión Social Militar, maneja decenas de empresas de construcción, farmacia, inversiones, hotelería y complejos residenciales, así como el Hospital Militar y el Banco de Finanzas (BDF), este último en sociedad con el consorcio financiero panameño Grupo Motta.

La OFAC aplicó iguales sanciones al ministro de Hacienda, Iván Acosta, quien “ha seguido organizando un importante apoyo financiero al régimen de Ortega”.

También acusó a Acosta de amenazar a los bancos para que no participaran en una huelga organizada por los líderes de la oposición en marzo de 2019, cuyo objetivo era impulsar la liberación de presos políticos.

La medida congela los activos estadounidenses de los dos funcionarios y prohíbe a los estadounidenses realizar transacciones con ellos.

Los crímenes

Policia Nicaragua Reprime.jpg
En esta foto de archivo del 28 de mayo de 2018, la policía con equipos antidisturbios montados en la parte trasera de camionetas dispara sus escopetas contra estudiantes universitarios que participan en una protesta contra el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, en Managua, Nicaragua. El Tesoro de los Estados Unidos anunció sanciones el viernes 22 de mayo de 2020 contra dos funcionarios nicaragüenses de alto rango por su apoyo a las medidas represivas del gobierno contra los manifestantes.

En esta foto de archivo del 28 de mayo de 2018, la policía con equipos antidisturbios montados en la parte trasera de camionetas dispara sus escopetas contra estudiantes universitarios que participan en una protesta contra el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, en Managua, Nicaragua. El Tesoro de los Estados Unidos anunció sanciones el viernes 22 de mayo de 2020 contra dos funcionarios nicaragüenses de alto rango por su apoyo a las medidas represivas del gobierno contra los manifestantes.

Desde abril de 2018, el régimen de Ortega ha tomado medidas enérgicas contra la oposición política, lo que ha provocado más de 300 muertes; 2,000 heridos; cientos de actores políticos y de la sociedad civil encarcelados; y más de 100,000 refugiados que han huido del país.

“Las continuas violaciones del régimen de Ortega de los derechos humanos básicos, la corrupción flagrante y la violencia generalizada contra el pueblo nicaragüense son inaceptables”, señaló el Secretario del Tesoro Steven T. Mnuchin. “Estados Unidos se dirigirá contra quienes apoyan el régimen de Ortega y perpetúan la opresión del pueblo nicaragüense.”

Julio César Avilés Castillo e Iván Adolfo Acosta Montalván están siendo designados de conformidad con la Orden Ejecutiva (E.O.) 13851 “Bloqueo de bienes de ciertas personas que contribuyen a la situación en Nicaragua”.

El secretario de Estado Mike Pompeo dijo que esta decisión respalda “la política de los Estados Unidos de exigir responsabilidades a las personas y entidades que son los principales promotores del mal gobierno de Ortega, que cometen graves abusos de los derechos humanos y tratan de silenciar las voces en favor de la democracia en Nicaragua”.

“Estados Unidos continuará presionando al régimen de Ortega hasta que deje de reprimir al pueblo nicaragüense, respete los derechos humanos y las libertades fundamentales y permita las condiciones para la celebración de elecciones libres y justas”, advirtió Pompeo.

El senador Marco Rubio, presidente del Comité de Inteligencia en la Cámara Alta, y el senador Jim Risc, presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado, emitieron una declaración conjunta en referencia a las sanciones designadas por el Departamento de Estado al jede del Ejército y al ministro de Finanzas del régimen sandinista.

“Elogiamos la designaciones de Julio César Avilés Castillo, comandante del Ejército de Nicaragua, y de Iván Adolfo Acosta Montalván, Ministro de Finanzas del régimen de Ortega. Ambos hombres están siendo sancionados por sus vínculos con el régimen de Daniel Ortega y por ayudar a un dictador que ha socavado en reiteradas ocasiones la democracia, los derechos humanos y el estado de derecho en Nicaragua. Los Estados Unidos seguirá responsabilizando a las personas que representan una amenaza para el orden democrático de nuestro hemisferio. La lucha del pueblo nicaragüense por liberarse de la opresión continuará siendo una prioridad en el Senado de los Estados Unidos", subraya la declaración de Rubio Y Risch.

Senator Rubio Press on Twitter

Desde 2017, el gobierno de Donald Trump ha sancionado a una veintena de altos funcionarios, familiares y allegados a Ortega, entre ellos su esposa y vicepresidenta Rosario Murillo, dos de sus hijos y los principales jefes de la policía, el Parlamento y el Tribunal Electoral.

A inicios de este mes, el subsecretario adjunto Jon Piechowski, de la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado, dijo que Washington estaba “dispuesto a aumentar la presión” sobre el gobierno de Nicaragua y aplaudió las sanciones anunciadas un día antes por la Unión Europea contra seis funcionarios nicaragüenses.

FUENTE: Con información de AP

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar