viernes 24  de  enero 2025
Nicaragua

Oficialismo asedia marchas por manifestantes presos en Nicaragua

Miles de ciudadanos se sumaron hoy en Managua a la denominada "Marcha de los globos" convocada por familiares de los detenidos.

MANAGUA.- Millares de personas se manifestaron hoy de forma pacífica en la capital y otras ciudades de Nicaragua para exigir la liberación de los manifestantes detenidos por el Gobierno de Daniel Ortega, en medio del asedio de grupos oficialistas, acusados también por los obispos de atacar varias iglesias del país.

Al grito de "Libertad de los presos políticos", miles de ciudadanos se sumaron hoy en Managua a la denominada "Marcha de los globos" convocada por familiares de los detenidos, recorriendo decenas de barrios de Managua donde los vecinos salían de las casas bandera en mano como muestra de simpatía.

Ondeando banderas y portando principalmente globos azul y blanco, colores del pabellón nacional, los participantes recorrieron varios kilómetros más de lo previsto, tras verse obligados a cambiar la ruta trazada debido al asedio de las fuerzas de choque del Gobierno y la presencia de antimotines, dijeron los organizadores.

"No tenemos miedo", coreó la multitud tras salir de la rotonda Cristo Rey, al oeste de la ciudad, en medio decenas de policías y manifestantes gubernamentales que llegaron a bordo de camionetas a gritar consignas a favor de Ortega.

"Este pueblo es Elsa Valle, es Irlanda Jerez, es Medardo Mairena. Los presos políticos están ahí (en las cárceles) por todos los que estamos aquí marchando", expresó al Canal 100% Noticias Carlos Valle, padre de Elsa, al agradecer a los ciudadanos por su masiva asistencia.

"El cuerpo (de Elsa) está encarcelado, pero su espíritu está en las calles. Mi hija me pide más marchas, más plantones, más huelgas para resistir (en la cárcel)", añadió Valle.

"Pido justicia por los torturados. Desde el 4 de septiembre no he visto a mi hijo. Su único delito es su bandera, su amor a la patria, su micrófono", dijo por su parte Mercedes Dávila, madre del dirigente estudiantil Bismarck Carcache, apresado la semana pasada y acusado por terrorismo por las autoridades.

En tanto, familiares de Mairena, el dirigente campesino miembro de la opositora Alianza Cívica detenido hace dos meses, denunciaron que las autoridades continúan negando información sobre el reo y tampoco les permiten visitas, por lo que afirmaron seguirán en las calles exigiendo justicia.

La marcha opositora que culminó en Rubenia, al oriente de Managua, ocurrió dos días después de una huelga nacional de 24 horas que exigió "la liberación de los presos políticos" y un día después de que el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA) Luis Almagro dijera tener informes de que en las cárceles nicaragüenses hay más de 1.000 presos políticos.

Otras marchas y plantones "por la liberación de los presos políticos" fueron convocadas por la opositora Alianza Cívica y los movimientos estudiantiles 19 de Abril en las provincias de Rivas (sur), León, Chinandega (occidente), Masaya (oriente), Madriz y Nueva Segovia (norte), donde la tónica fue el asedio de las fuerzas de choque del Gobierno, que intentaban impedir las protestas.

Mientras, en la capital, el Gobierno organizó sorpresivamente una caravana de vehículos denominada "Paz, vida y justicia", que con banderas rojinegras, símbolo del partido Frente Sandinista, recorrió diversos puntos de la ciudad.

En tanto, el Canal 4, propiedad de la familia Ortega, transmitió imágenes de otra caravana oficialista en la provincia de Carazo, donde se exigió justicia por un simpatizante del Gobierno supuestamente torturado meses atrás por opositores.

Las contramarchas oficialistas organizadas de última hora tenían lugar en cada una de las ciudades donde la oposición pretendía manifestarse y eran convocadas a la misma hora y en el mismo lugar.

El cardenal Leopoldo Brenes, arzobispo de Managua, exhortó hoy a los organizadores de los diversas manifestaciones, tanto del Gobierno como opositoras, a evitar confrontaciones innecesarias y planificar rutas en las que ambos bandos no se encuentren.

"Yo exhortaría a los organizadores a que traten de evitar esas confrontaciones, Managua tiene bastantes avenidas y cada uno puede agarrar una avenida distinta y que así no se encuentren como miramos la semana pasada", dijo el prelado, al recordar la situación tensa vivida hace una semana en la capital, cuando el oficialismo cruzó desafiante con una caravana de vehículos frente a una concentración opositora.

Brenes también lamentó hoy los ataques contra varias iglesias del país ejecutados en las últimas horas por presuntos simpatizantes del Gobierno y solicitó junto a otros obispos respeto por los templos y las celebraciones religiosas.

Este sábado en Granada, al oriente de Managua, un grupo de simpatizantes del Frente Sandinista interrumpió con gritos un oficio religioso que se celebraba en la iglesia La Merced, lanzando ofensas en contra del sacerdote y los feligreses.

Ese mismo día en León, paramilitares y policías armados se apostaron en los alrededores de un templo donde se realizaba una misa "por los presos políticos" del país.

En los últimos meses, la Iglesia católica ha sido foco de continuos ataques por parte del oficialismo luego que el propio presidente Ortega acusara los obispos de la Conferencia Episcopal de Nicaragua (CEN) -mediadora del suspendido diálogo nacional- de "formar parte de un plan golpista" para derrocarle.

La crisis en Nicaragua se inició el 18 de abril y hasta la fecha se ha cobrado la vida de 481 personas, en su mayoría jóvenes que, según ONG de derechos humanos, murieron a manos de policías y paramilitares. El Gobierno contabiliza 198 fallecidos y responsabiliza a "grupos de la derecha terrorista".

FUENTE: dpa

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar