GINEBRA.- La propagación del virus de la gripe aviar hacia los seres humanos suscitó una "gran preocupación" en la Organización Mundial de la Salud (OMS), así lo expresó este jueves por Jeremy Farrar, director científico de la agencia, durante una conferencia de prensa en Ginebra.
El virus, conocido como H5N1, muestra una tasa de mortalidad extremadamente alta en las personas infectadas por contacto con animales, lo que plantea el riesgo de que pueda adaptarse para transmitirse de persona a persona. Desde principios de 2003 hasta el 1 de abril de 2024, la OMS ha registrado 889 casos de gripe aviar en humanos en 23 países, con 463 fallecimientos, lo que representa una preocupante tasa de mortalidad del 52%.
Aunque hasta el momento no se han reportado casos de transmisión del H5N1 entre humanos, Farrar advierte que la cepa A (H5N1) ha evolucionado hacia una "pandemia zoonótica animal global", infectando cada vez a más especies de mamíferos, lo que aumenta el riesgo de transmisión a humanos.
El reciente caso de una persona infectada por una vaca lechera en Texas, Estados Unidos, intensificó la preocupación sobre la posibilidad de que el virus aviar se propague más fácilmente entre la población humana.
Farrar enfatiza la importancia de reforzar la vigilancia y el registro de casos de gripe aviar en humanos, ya que esto podría ser crucial para detectar y prevenir una eventual adaptación del virus para transmitirse de persona a persona.
Además, destaca la necesidad urgente de desarrollar vacunas y tratamientos efectivos contra el H5N1, así como de garantizar que las autoridades de salud en todo el mundo estén equipadas para diagnosticar y contener posibles brotes.
FUENTE: Con información de AFP