CARACAS.- Justicia, Encuentro y Perdón, ONG venezolana, abogó por el cese de la represión en el país, la libertad y el respeto a los derechos de los presos políticos.
El régimen de Maduro mantiene 900 presos políticos, señaló la ONG Justicia, Encuentro y Perdón. Indicó que enfrentan procesos judiciales sin garantías
CARACAS.- Justicia, Encuentro y Perdón, ONG venezolana, abogó por el cese de la represión en el país, la libertad y el respeto a los derechos de los presos políticos.
"Exigimos justicia para todos los detenidos injustamente y la liberación plena de aquellos que siguen siendo víctimas de un sistema de represión. Liberación plena e inmediata y reparación integral es lo que exigen las víctimas de este patrón de persecución. La represión política debe terminar y los derechos humanos deben ser respetados", indicó la organización este martes 25 de marzo a través de la red social X.
Al mismo tiempo, recordó que las manifestaciones poselectorales durante 2024 dejaron 2.400 personas detenidas, según cifras oficiales.
La ONG expresó que la Fiscalía reportó 2.006 personas excarceladas, "aunque las organizaciones de derechos humanos no han podido confirmar esas liberaciones. Manteniéndose en prisión poco más de 300 personas. A esta cifra se suman más de 300 personas detenidas previamente por persecución política, además de otros arrestos ocurridos en contextos similares. Actualmente, hay cerca de 900 personas detenidas injustamente en todo el país".
Justicia, Encuentro y Perdón reiteró que los presos políticos en Venezuela enfrentan procesos judiciales, sin garantías de un juicio justo. "Las condiciones de detención son inhumanas. Están siendo víctimas de un sistema que viola sus derechos fundamentales de manera sistemática. Exigimos justicia para todos los detenidos injustamente y la liberación plena de aquellos que siguen siendo víctimas de un sistema de represión”, indicó la organización.
Este miércoles 26 de marzo se cumplen 36 días de la detención del periodista Rory Branker, del portal La Patilla. Branker no ha sido presentado ante ningún tribunal, y sus familiares y amigos desconocen su paradero.
El Colegio Nacional de Periodistas, seccional Caracas, denunció que aunque el ministro de Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, admitió que Branker fue detenido, no se tiene más información.
En redes sociales, la ONG Justicia, Encuentro y Perdón indicó: "Su arresto se realizó sin un fundamento legal claro ni el debido proceso, lo que ha generado una total falta de transparencia sobre su estado y ubicación. Esta situación no solo vulnera sus derechos fundamentales, sino que también refleja el grave riesgo al que se enfrentan los periodistas en el ejercicio de su labor".
FUENTE: Con información de la ONG Justicia, Encuentro y Perdón