viernes 24  de  enero 2025
Venezuela

Opositor hará campaña para aclarar caso Odebrecht en Venezuela

El legislador Julio Montoya, del partido Primero Justicia, informó que planea acudir mañana a la oficina de la Fiscalía General para pedir una investigación sobre lo ocurrido con los grandes proyectos de infraestructura en Zulia

CARACAS.- Un diputado opositor venezolano dijo este lunes que iniciará una campaña para exigir explicaciones a la Justicia sobre las obras encargadas a la constructora brasileña Odebrecht en la región occidental de Zulia que están paralizadas.

El legislador Julio Montoya, del partido Primero Justicia, informó que planea acudir mañana a la oficina de la Fiscalía General para pedir una investigación sobre lo ocurrido con los grandes proyectos de infraestructura en Zulia.

"Tienen que responder sobre lo que está pasando actualmente. Comenzaremos una campaña, una serie de protestas, porque no puede ser posible que se hayan desviado 4.000 millones de dólares en Zulia y no tengamos respuesta. Iniciaremos una campaña para que el Zulia conozca la verdad", señaló.

Montoya dijo que a la mayoría de los proyectos en Venezuela les asignaron partidas presupuestarias para su desarrollo, pero no fueron terminadas.

"Solamente en el Zulia se robaron lo equivalente a la construcción de un canal de Panamá. Se gastaron la plata y las obras no existen. Lo peor es que el presidente (Nicolás Maduro) salió en cadena prometiéndole al pueblo que él va a construir las obras. Nosotros sabemos que no van a construir nada", señaló.

Según Montoya, la mayor prueba de corrupción en Zulia es el segundo puente sobre el Lago de Maracaibo, respecto del cual el gobernador regional Francisco Arias dijo que se terminaría este año.

"La realidad es que gastaron el dinero total del 44 por ciento de la obra y no hemos llegado ni siquiera al 12 por ciento construido entre proyecto e infraestructura. Se subcontrataron empresas, en su mayoría de militares y enchufados (vinculados al Gobierno), que desaparecieron de la faz de la tierra y hasta el día de hoy no responden por los 2.300 millones de dólares que se gastaron", alegó.

Según la organización no gubernamental Transparencia Venezuela a Odebrecht le asignaron alrededor de 30 obras en el país. La mayoría fue contratada durante los gobiernos sucesivos del fallecido mandatario Hugo Chávez (1999-2013).

El jefe de la comisión de Contraloría de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, dijo que dentro de las investigaciones fueron citados para esta semana los representantes legales de la constructora en Venezuela.

Según los datos revelados por la empresa, se entregaron sobornos por 98 millones de dólares para obtener contratos en Venezuela.

Guaidó dijo que las obras se comenzaron a hacer con un sobreprecio evidente, pues Venezuela pagó "siete veces más por querer contratar con Odebrecht". Indicó que la mayoría de las obras están inconclusas y paralizadas.

Maduro dijo el domingo en su programa de radio y televisión que respaldaba las investigaciones de la Fiscalía General en torno a los involucrados en los sobornos.

"Como jefe de Estado le doy todo mi apoyo al Ministerio Público y al Poder Judicial para que hagan justicia en el caso de Odebrecht y vayan a la cárcel los responsables de haber recibido sobornos, o de haber abandonado obras que son de interés público, mano dura con eso", dijo Maduro.

La Fiscalía dijo que investiga a una persona en relación con los sobornos, pero se negó a identificarla.

El fin de semana el Gobierno expulsó del país a dos periodistas brasileños que investigaban las obras del segundo puente sobre el Lago a Maracaibo.

La Asociación de la Prensa Extranjera en Venezuela (APEX) rechazó la detención arbitraria de los periodistas Leandro Stoliar y Gilzon Sousa, representantes de la cadena Record TV, durante un trabajo de investigación sobre el caso Odebrecht Zulia.

FUENTE: dpa

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar