MANAGUA — La Fiscalía de Nicargua acusó el martes a la periodista Cristiana Chamorro de lavado de dinero y otros delitos, y solicitó que se le inhabilite para ejercer cargos públicos, con lo cual no podría postularse a la presidencia en las elecciones del 7 de noviembre.
La Fiscalía anunció las medidas solicitadas contra Chamorro que comprenden "retención migratoria (...) prohibición de comunicarse con personas vinculadas a los hechos investigados, más la inhabilitación para cargos públicos, por no estar en el pleno goce de sus derechos civiles y políticos por encontrarse en un proceso penal".
El Ministerio Público informó en un comunicado su decisión en contra Chamorro, de 67 años. La decisión final sobre si procede la inhabilitación deberá tomarla ahora el tribunal electoral dominado por el partido gobernante de Daniel Ortega.
La hija de la expresidenta Violeta Chamorro, que se perfilaba como la favorita para competir con el presidente Daniel Ortega en las elecciones, calificó la acusación como una “monstruosidad” y una maniobra para “impedir que haya elecciones libres en Nicaragua”.
Más temprano, Cristiana Chamorro llegó a la sede de la alianza opositora Ciudadanos por la Libertad (CxL) a solicitar inscribirse como precandidata a la Presidencia por esa agrupación, con la que hace algunas semanas no había llegado a acuerdos de cara al proceso electoral, alegando que primero debía unirse la oposición para entonces postularse.
Al salir del local, que fue rodeado por agentes policiales que tomaron fotos y filmaron a los periodistas, Chamorro dijo que le presentó a CxL una “carta de intenciones” en la que además propuso que la selección del aspirante presidencial se realice en base a encuestas y debates “para escuchar la voz del pueblo, que sea la población la que decida quién va a ser el candidato único”.
Agregó que, pese a la investigación en su contra, que ha calificado de “monstruosidad”, sigue interesada en postularse a la Presidencia. Lamentó que el gobierno de Ortega haya hecho “contrarreformas” electorales y designado a magistrados del tribunal electoral “totalmente afines a la dictadura”, mientras “incrementa la represión” contra los opositores.
Horas más tarde, el Ministerio Público emitió el comunicado que coartaría las aspiraciones presidenciales de Chamorro.
FUENTE: Con información de AFP y AP