lunes 22  de  mayo 2023
VENEZUELA

Panamá decreta nuevos requísitos para ingreso de venezolanos

Con este nuevo requisito, queda derogado el decreto humanitario para solicitudes de reagrupación familiar de venezolanos dentro de Panamá

BunPANAMÁ.- Los venezolanos que deseen ingresar a Panamá deberán solicitar una visa estampada ante la oficina consular del país en que se encuentren, de acuerdo con el Servicio Nacional de Migración de esta nación.

En un comunicado publicado en su página web, el organismo señaló que esta nueva medida quedó establecida en el decreto Ejecutivo Nº 77 del 24 de agosto de 2022.

Con este nuevo requisito, queda derogado el decreto humanitario para solicitudes de reagrupación familiar de venezolanos dentro del país centroamericano, según reseña El Nacional.

El decreto, firmado por el presidente Laurentino Cortizo, señala que con esta medida esperan poder tener una migración ordenada, además de garantizar la seguridad nacional.

¿Cuáles son los requisitos?

Para obtener la visa estampada panameña, los solicitantes deben presentar ante el consulado el formulario de solicitud de visa de turista, copia del pasaporte completo, copia de un segundo documento de identidad, tres fotografías y un itinerario de viaje.

También se exige que la persona tenga fondos mínimos de 500 dólares, que puede presentar en un cheque certificado o giro bancario, con una carta de referencia bancaria.

Quienes tengan visa expedida por Estados Unidos, Canadá, Australia, Reino Unido o cualquier país de la Unión Europea, siempre y cuando la haya usado para entrar aunque sea una vez a esos países o naciones, no necesitan tramitar la visa estampada.

También "quedan exceptuados de lo dispuesto los extranjeros de nacionalidad venezolana que posean visa o residencia vigente, debidamente expedida por algunos de los países, comprendido en el artículo 1 del Decreto Ejecutivo No. 521 de 6 de agosto de 2018".

Migración Panamá indicó que todas aquellas solicitudes que se encuentren en proceso serán atendidas hasta concluir con su respectivo trámite.

Debido a la gran cantidad de venezolanos que cruzan diariamente la selva del Darién, el número de connacionales en Panamá se ha triplicado este año.

Los ciudadanos usan este peligroso paso entre Colombia y Panamá con el objetivo de continuar su tránsito hasta Estados Unidos.

Más requisitos, más peligros

Organizaciones como Human Rights Watch han criticado a los países de Centroamérica por la imposición de requisitos migratorios que dificultan el acceso a los migrantes para acceder a ellos, lo que los obliga a usar pasos irregulares como el Darién, donde han documentado violencia sexual, desapariciones y una mayor cantidad de niños y niñas que cruzan solos.

“Quienes huyen de las crisis de derechos humanos en la región deben tener una manera segura y ordenada de buscar protección en otros países”, señaló Tamara Taraciuk Broner, directora en funciones para las Américas de Human Rights Watch el pasado mes de julio.

FUENTE: Con información de El Nacional y Efecto Cocuyo

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar