CIUDAD DE PANAMÁ — El Gobierno de Panamá anunció la prórroga por un año más en la exigencia de visado a los ciudadanos de Cuba para ingresar al país, medida aplicada a partir de 2022.
El visado tiene un costo de 50 dólares y debe ser solicitado, como mínimo, 30 días antes de la fecha en que se pretende viajar
CIUDAD DE PANAMÁ — El Gobierno de Panamá anunció la prórroga por un año más en la exigencia de visado a los ciudadanos de Cuba para ingresar al país, medida aplicada a partir de 2022.
De acuerdo con el Decreto Ejecutivo N.° 22 del 25 de agosto pasado, hecho público en la Gaceta oficialpanameña, el trámite que "establece la visa para pasajeros o tripulantes en tránsito como requisito para los ciudadanos de nacionalidad cubana, que viajen en tránsito por la República de Panamá", seguirá vigente al menos hasta el 31 de julio de 2026.
El visado especial para los cubanos tiene un costo de 50 dólares y debe ser solicitado, como mínimo, 30 días antes de la fecha en que se pretende viajar. Panamá exige además la presentación de un billete de vuelo o itinerario de viaje, entre otros documentos, reseña el portal web Diario de Cuba.
Las autoridades panameñas señalan varios supuestos en los que los cubanos no requerirán el visado de tránsito. En dicha situación estarían quienes tengan una visa de turista o residencia vigentes en Panamá, así como quienes ostenten una visa múltiple otorgada por Canadá, EEUU, Australia, Japón o algún país de la Unión Europea, siempre que hayan sido previamente utilizadas en estos territorios y posean una vigencia no inferior a los seis meses al momento de efectuar el tránsito.
Asimismo, no requerirán visado de tránsito los cubanos que posean residencia permanente en terceros países y que viajen de retorno a estos, cuenten con una visa vigente para ingresar a su destino final o quienes demuestren tener un contrato de trabajo en el país de destino final con los sellos de registro del organismo competente de dicha nación y que esté legalizado o apostillado, según corresponda.
En 2022, cuando esta medida fue aprobada, cientos de cubanos, muchos de ellos con pasaportes y boletos de avión, protestaron frente a la Embajada de Panamá en La Habana y la zona permaneció varios días bajo un fuerte control policial, temiendo que el desespero de los cubanos por salir de la isla se tradujera en un ataque a la sede diplomática.
Desde la llegada de José Raúl Mulino a la Presidencia, el Gobierno panameño está aplicando medidas más duras de contención de la migración, lo cual además afecta los planes de muchos cubanos que viajan con frecuencia a Panamá para realizar turismo de compras.
FUENTE: Redacción/ Diario de Cuba