jueves 27  de  marzo 2025
Perú

Papa Francisco envía sus condolencias por las víctimas del accidente en Perú

"El Santo Padre, vivamente apenado al conocer la dolorosa noticia del accidente de tráfico ocurrido en Pasamayo, que ha ocasionado numerosas víctimas, ofrece sufragios por el eterno descanso de los fallecidos", se indica en un comunicado del Vaticano

CIUDAD DEL VATICANO.- El Papa envió este jueves sus condolencias a los familiares de las víctimas por el accidente el pasado martes de un ómnibus de pasajeros por un acantilado, en la carretera de Pasamayo al norte de Lima, que causó 51 muertos y 6 heridos.

Francisco trasladó su pésame en un telegrama firmado como es habitual por el secretario de Estado vaticano, el cardenal Pietro Parolin, informó la Santa Sede.

"El Santo Padre, vivamente apenado al conocer la dolorosa noticia del accidente de tráfico ocurrido en Pasamayo, que ha ocasionado numerosas víctimas, ofrece sufragios por el eterno descanso de los fallecidos", se indica en un comunicado.

El pontífice argentino también envió sus "expresiones de consuelo a los familiares que lloran tan sensible pérdida, así como su cercanía espiritual a los heridos" y pidió "al Señor que derrame sobre todos ellos los dones de la serenidad espiritual y de la esperanza cristiana, en prenda de lo cual les imparte de corazón la bendición apostólica".

El accidente se produjo en la carretera Panamericana Norte, a unos 45 kilómetros de Lima, en una zona conocida como "La curva del diablo" del serpentín de Pasamayo, que recorre un acantilado sobre el océano Pacífico.

Ese lugar ha sido escenario de incontables accidentes de tránsito durante décadas dado que es una carretera con mucha circulación de vehículos pesados, en un camino sinuoso, de curvas cerradas y cubierto de neblina por la cercanía al mar.

El presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, informó que ha dado instrucciones al Ministerio de Transportes para que inmediatamente inicie un acuerdo con el concesionario NorVial para ampliar la autopista a tres carriles de cada lado, con el fin de eliminar el uso del serpentín de Pasamayo.

En la zona, que comunica Lima con el norte del país, también existe la autopista conocida como la "Variante de Pasamayo" que actualmente es usada, principalmente, por vehículos particulares y ligeros, ya que recorre una zona de cerros cubiertos de arena.

Sin embargo, en esa autopista, que también se cubre de niebla por las noches, murieron durante la madrugada de este jueves dos personas, después del choque entre un autobús y un tráiler.

FUENTE: EFE

Temas

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar