Los eurodiputados del Partido Popular (España), Antonio López-Istúriz, Gabriel Mato y Francisco Milán Mon, enviaron un contundente hacia el régimen nicaragüense de Daniel Ortega y Rosario Murillo al acusarlos “de graves violaciones de los Derechos Humanos en el país”.
Desde la plenaria de la Eurocámara, los representantes políticos reiteraron la urgencia de activar con Nicaragua la llamada cláusula democrática del Acuerdo de Asociación entre la UE y Centroamérica, herramienta con la que se busca proteger y defender los Derechos Humanos y Libertades de los ciudadanos frente a la represión del régimen de Ortega y Murillo.
En su discurso, López-Istúriz ironizó y felicitó a los dictadores por haber conseguido lo imposible, esto es, “que unitariamente todos los grupos políticos del Parlamento denuncien sus crímenes, las torturas, la persecución, y el exilio al que han sometido al pueblo nicaragüense y especialmente a la Iglesia Católica, que está siendo atacada visceralmente por este régimen sanguinario”.
Embed - El Parlamento Europeo alza la voz por #Nicaragua. Condena la represión, denuncia la persecución y exige la libertad de los presos políticos. La lucha por la democracia sigue. Más en http://entrepatrias.com #DerechosHumanos #Libertad
Por su parte Gabriel Mato aseveró que "es hora de activar las cláusulas de Derechos Humanos del Acuerdo de Asociación con Nicaragua, y plantearnos excluir a la Asamblea Nicaragüense de cualquier reunión interparlamentaria. Esta vez, el Parlamento tiene capacidad de actuar y debe hacerlo", reseña el portal web eppgroup.
El parlamentario Millán Mon afirmó: “entiendo que, con la plena entrada en vigor del Acuerdo de Asociación entre la UE y Centroamérica, las dificultades formales que obstaculizaban la activación de la cláusula democrática han desaparecido”.
El eurodiputado gallego pidió al Servicio Europeo de Acción Exterior y al Consejo que consideren seriamente dar este paso.
Reforma constitucional
En sus discursos, los parlamentarios repudiaron la reforma constitucional que aspira el régimen de Nicaragua, al respecto los legislativos aseguraron que la medida busca “consolidar aún más el poder absoluto” de Ortega y Murillo, una dictadura “brutal” y que busca “quitar a los ciudadanos todos sus derechos”.
Sanciones y acciones internacionales
Los eurodiputados comentaron la necesidad de tomar medidas más firmes contra el régimen de Ortega. Para López-Istúriz “la Unión Europea denuncia y deja claro al mundo que no vamos a permitir más las tropelías de esta dictadura familiar, que es una vergüenza”.
"La democracia no es ni puede ser una palabra vacía. Decimos defenderla y hemos de acompañar nuestras palabras con hechos. Hemos de perseverar en las sanciones personales y asegurarnos de que los responsables del sufrimiento de millones de nicaragüenses sepan que les perseguimos”, explicó Mato.
FUENTE: REDACCIÓN