BOGOTÄ.- En su primera decisión sobre el gabinete, tras la crisis desatada por una polémica reunión pública, el presidente Gustavo Petro anunció la designación del exsenador Antonio Sanguino como ministro del Trabajo.
El nuevo ministro, Antonio Sanguino, fue concejal y senador. El presidente Gustavo Petro señaló que deberá implementar la reforma de pensiones
BOGOTÄ.- En su primera decisión sobre el gabinete, tras la crisis desatada por una polémica reunión pública, el presidente Gustavo Petro anunció la designación del exsenador Antonio Sanguino como ministro del Trabajo.
Sanguino es un reconocido profesor universitario y columnista, fue concejal de Bogotá (2008-2017) y senador por el partido centrista Alianza Verde (2018-2022). El nuevo ministro reemplaza a Gloria Inés Ramírez, quien luego de la solicitud de Petro a sus ministros para que presentasen su "renuncia reglamentaria", anunció la "renuncia irrevocable", junto a otros funcionarios de la administración del gobernante del Pacto Histórico.
"Antonio (Sanguino) se echa sobre sí la responsabilidad de implementar la reforma pensional y sacar adelante, para la dignidad de las y los trabajadores colombianos, la reforma laboral", señaló el mandatario colombiano este miércoles 12 de febrero a través de la red social X.
La exministra Gloria Ramírez fue responsable de tramitar hasta su aprobación una reforma pensional que, entre otros aspectos, incrementa los subsidios mensuales para los ancianos más pobres y obliga a los colombianos a cotizar los primeros 2,3 salarios mínimos en un fondo público.
La crisis institucional del Gobierno de Colombia estalló tras los polémicos nombramientos que hizo Petro de Armando Benedetti, como jefe de gabinete, y la nueva titular de Exteriores, Laura Sarabia.
En julio de 2023, Petro apartó a Benedetti, acusado de corrupción y quien fuera embajador de Colombia ante de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), a Sarabia, en junio de 2023, tras el escándalo sobre las conversaciones filtradas a la niñera de la entonces jefa de gabinete.
"No va a ser tampoco un gran cambio de ministerios, muchos van a permanecer. Lo que hacemos es básicamente quitar las personas que tengan ya aspiraciones electorales" rumbo a las presidenciales de 2026, dijo el presidente Petro el martes 11 de febrero a la prensa.
Antes de que Petro solicitara las renuncias para reorganizar su gabinete, el primero de los ministros en renunciar fue Juan David Correa, extitular de Cultura. El funconario dimitió el 5 de febrero, un día después del tenso consejo de ministros del Gobierno de Gustavo Petro, el cual fue televisado y evidenció las fracturas internas.
En un carta, Correa indicó: "Me voy con la convicción de haber dejado, a quien asuma esta responsabilidad, proyectos estructurados, el manejo impecable del presupuesto y una apertura constante a combatir al patriarcado, al clasismo, la racialización, la aporofobia y a defender lo público, lo común, lo colectivo sobre el individualismo y la corrupción que reina desde hace décadas en el país".
FUENTE: Con información de AFP/ W Radio