No obstante, a falta de concretar los aspectos técnicos más relevantes del proceso -que pueden influir sobre las tendencias de votación-el anuncio de la fecha preliminar de las primarias coincide con el posicionamiento de la coordinadora de Vente Venezuela, María Corina Machado y el empresario y humorista Benjamín Rausseo (conocido como El Conde) como los aspirantes a presidente, mejor posicionados dentro de la oposición.
Al menos tres estudios de opinión diferentes coinciden en concluir que durante el mes de enero Machado y El Conde han logrado diferenciarse significativamente del resto de pre-candidatos opositores.
No obstante, debe advertirse que las evaluaciones de preferencias electorales para las primarias son aún prematuras especialmente porque se desconocen los candidatos concretos que participarán (la fecha tope de inscripción será el 23 de junio de 2023) y el impacto que tendrá en el electorado le decisión final que se tome sobre el voto en el extranjero y la asistencia técnica del CNE.
Primarias autogestionadas
Para el coordinador electoral de Vente Venezuela, Humberto Villalobos, las primarias de la oposición no debe contar con la asistencia del CNE. “La Comisión Nacional de Primaria estaría estudiando la participación del CNE como un ente técnico o un ente colaborador, lo cual considero que es una cuestión realmente absurda”.
Por otra parte, Henry Alviarez, coordinador de la organización advirtió que desde Miraflores están gestando un nuevo fraude para golpear a la ciudadanía opositora (…) El régimen con su CNE pretende manejar y manipular las primarias y hacer de ellas un instrumento inútil para el ciudadano, pero útil para la permanencia del régimen en el poder”
Una percepción similar mantiene Andrés Velásquez, precandidato de La Causa R. “El CNE valiéndose del apoyo solicitado por la Comisión Nacional de Primaria para el uso de los centros electorales como parte de la logística que se usaría para la realización de la elección del candidato de los factores democráticos de la oposición, estaría, según información que nos llega confirmada, tratando de imponer en las próximas horas la posibilidad de que si autoriza el uso de los centros electorales, la Comisión de Primaria tendría que aceptar el apoyo técnico del CNE, máquinas electorales, y la intervención del Plan República para custodia y control de militares (…) Si es así, la propuesta debe ser rotundamente rechazada por la Comisión, ya que tanto los factores democráticos, como los ciudadanos esperan que el CNE no intervenga de ninguna manera en dicho proceso”.
Candidatos tradicionales rezagados
Según el más reciente estudio de la firma More Consulting, de una lista en la que figuran María Corina Machado, Benjamín Rausseo (El Conde), Manuel Rosales, Henrique Capriles Radonski, Juan Guaidó, Henry Falcón, Juan Pablo Guanipa, Gustavo Duque, Antonio Ecarri, Carlos Prosperi, Andrés Velásquez, Bernabé Gutiérrez y Nicmer Evans, un poco más de un tercio de los ciudadanos se decanta por apoyar a la coordinadora de Vente Venezuela.
En concreto, entre los opositores (35,1% de la población) hasta 36,8% dice que votaría por Machado, 13% se inclina por El Conde, 11% por Manuel Rosales y 9,2% por Capriles Radonski.
Si las respuestas se filtran utilizando la respuesta de opositores e independientes la ventaja de Machado se reduce. 24,8% dice que apoyaría a la coordinadora de Vente, 17,5% se inclina por El Conde y 11,9% por Rosales.
Un cara a cara entre María Corina Machado y El Conde se aprecia que la coordinadora de Vente supera ampliamente el enfrentamiento entre los opositores, pero no logra diferenciarse de Rausseo entre los independientes. Entre los opositores la mayoría dice que votaría por Machado (57%), mientras entre los independientes 41% dice que respaldaría a El Conde. Agrupando las tendencias de ambos grupos Machado aglutina la intención el voto de 47% de los ciudadanos y El Conde recibe el apoyo de 38,7%.
Sobre estos escenarios debe aclararse que la encuestadora no consultó entre opositores e independientes quienes están muy dispuestos a votar en las primarias, por lo tanto, los ejercicios de simulación de votación se realizan en función de todo el universo de electores opositores e independientes sin discriminar entre los que está más motivados a participar.
El estudio de More Consulting se realizó entre el 12 y 17 de enero. Consistió en 1.500 entrevistas telefónicas a personas inscritas en el Registro Electoral. El nivel de error del estudio es de +/- 2,83% y su nivel de confianza 95%.
Parten con ventaja
Según el más reciente estudio de la firma Datincorp -sin filtrar el resultado por autodefinición política, ni por disposición a votar- 24% de los ciudadanos dicen que apoyarían a María Corina Machado en unas primarias, 16% se decanta por Benjamín Rausseo “El Conde del Guácharo”, 15% respaldaría al gobernador del Zulia Manuel Rosales y 11,96% al excandidato presidencial opositor Henrique Capriles Radonski. En este caso apenas 3,25% (dentro del error muestral del estudio) sostiene que apoyaría a Juan Guaidó.
En un escenario de votación de cuatro opciones, con una lista de candidatos integrada por Machado, Capriles, El Conde y Guaidó, la coordinadora de Vente Venezuela, hasta 32% de los encuestados asegura que apoyará a Machado, mientras 21% se inclina por El Conde y 16% dice que respaldaría a Henrique Capriles Radonski.
La fecha de referencia del estudio es el 5 de febrero. Se realizaron 1.193 entrevistas en hogares en 16 estados del país con un error muestral de 2.84%. Según la ficha técnica del estudio los estados seleccionados para el estudio (incluyendo el Distrito Capital) concentran a 90% de los electores inscritos en el Registro Electoral.
Por otra parte, en el caso de la firma Polianalítica, en un estudio realizado en los cuatro estados más poblado del país (Zulia, Miranda, Carabobo y Lara) y el Distrito Capital 14% de los entrevistados dice que apoyaría a Machado, 12% al gobernador del estado Zulia, 11% a El Conde y 9% a Capriles Radonski.
“No he dicho si voy a participar”
En relación con los resultados de las encuestas el excandidato presidencial opositor Henrique Capriles Radonski (2012 y 2013) aseguró que él “no está en campaña, ni he anunciado que voy a un proceso. (...) Lo que no debe pasar es que las primarias o son como tú quieres o no son las primarias. He leído declaraciones poniéndole ultimátum a la Comisión de Primaria. Ahora es que falta, algunos ni hemos salido a calentar el brazo”.
En relación con la irrupción de El Conde en las encuestas argumentó: “Sería interesante preguntarle a Benjamín Rausseo ¿dónde estaba él cuando la gente estaba en la calle peleando por la democracia? ¿Dónde estaba él? Son muchos años de lucha. (...) Nuestro país quiere es que cese el conflicto, yo me anoto entre los venezolanos que están hartos de la confrontación política. Este país necesita paz, poder trabajar tranquilamente, Maduro es el conflicto y del otro lado algunos mantienen la polarización y el conflicto”.
@Puzkas
oposición-venezolana-primarias-2023.jpg
El presidente de la Comisión Nacional de Primarias, Jesús María Casal, habla durante un evento para anunciar la fecha de las elecciones primarias de la oposición para elegir al candidato que se postulará para presidente el próximo año en Caracas, Venezuela. La primaria fue fijada para el 22 de octubre 22.
AP/Matias Delacroix