MIAMI.- La dimisión del presidente Pedro Pablo Kuczynski cayó en Perú con una mezcla de indiferencia y resignación, con una ciudadanía que daba por hecho el fin del gobierno hastiada por el hedor de la corrupción que afecta a toda la política del país, ya sea presidente, Congreso o partidos políticos.
Una tranquilidad absoluta reinó en las calles de la capital, en donde todo transcurrió como es habitual, y solo en los medios de comunicación, entre las élites empresariales y en las redes sociales se hicieron notar la incertidumbre y los amplios cuestionamientos al sistema político peruano que abrió la dimisión del mandatario.
Lea también: Esto es lo que podría ocurrir en Perú luego de la renuncia de Kuczynski
Como han destacado muchos medios de prensa Kuczynski no es el primer mandatario de un país de América Latina que ha dimitido, ni el primero de Perú en hacerlo. La cronología que sigue lo demuestra:
1992, Brasil: Fernando Collor de Mello, acusado de corrupción pasiva, dimitió.
El presidente guatemalteco Jorge Serrano Elías renunció en 1993 a causa de las presiones internacionales y del Tribunal Constitucional de Guatemala, tras dar un autogolpe de Estado.
En 1999 el presidente paraguayo Raúl Cubas renuncia después de un largo conflicto legislativo y judicial a raíz de su decisión de liberar y rehabilitar al general golpista Lino Oviedo
El mandatario peruano Alberto Fujimori en el 2000 renunció vía fax desde Japón. Se habían hecho públicos los escándalos de corrupción a través de los "vladivideos", una colección de videos caseros elaborados por su asesor Vladimiro Montesinos.
2001: Fernando de la Rúa renuncia en medio de un fuerte estallido social en Argentina por la grave situación económica que puso al país en cese de pagos.
El presidente bolivano Gonzalo Sánchez de Lozada dimite en 2003 y abandona el país.
2004, Haití: Jean-Bertrand Aristide renuncia aclarando que todo ha sido un "golpe de Estado" de EEUU. Se marcha con su esposa a la República Centroafricana.
2015, Guatemala: Otto Pérez Molina renunció después de que un juez girara una orden de arresto en su contra por delitos de corrupción. La fiscalía lo acusó de asociación ilícita, cohecho pasivo y defraudación aduanera.
FUENTE: REDACCIÓN/EFE