sábado 11  de  enero 2025
DEPORTACIÓN

Repatrian migrantes haitianos varados en Cuba

Uno de los migrantes haitianos dijo que fueron engañados por personas que les mostraron imágenes de un crucero y les cobraron miles de dólares por la travesía

LA HABANA.- Un vuelo con el primer grupo de migrantes haitianos llegados la pasada semana a Villa Clara cuando se dirigían en una embarcación que quedó a la deriva hacia EEUU, partió de esa provincia, según reportaron las autoridades locales.

De acuerdo con el Portal del Ciudadano "Soy Villa Clara", sitio oficial del régimen de Cuba, un número indeterminado de los migrantes haitianos partió desde el Aeropuerto Internacional Abel Santamaría, al que seguirán otros en las próximas horas.

Según la información publicada en el muro de Facebook del régimen, los migrantes "recibieron las atenciones necesarias, incluyendo asistencia médica, y permanecieron alojados en varias instalaciones en el municipio de Corralillo", reseña Diario de Cuba.

Como reportó DIARIO DE CUBA, el grupo de 842 migrantes habían iniciado un bojeo inesperado a Cuba desde finales de la semana anterior, presuntamente impulsados por marejadas, y acabaron recalando en Caibarién, de donde las autoridades los trasladaron a la base de campismo.

Entre los desembarcados estaba una mujer que comenzó a dar a luz en pleno trayecto y fue atendida en el Hospital Municipal María del Carmen Zozaya.

Posteriormente, algunos de los integrantes de ese grupo contaron a la agencia AP que fueron estafados por contrabandistas tras hacerse a la mar en el barco de madera en que arribaron a Cuba buscando llegar a Estados Unidos y huyendo de la violencia en su país.

Según relató uno de ellos a la agencia AP, habrían sido engañados por personas que les mostraron imágenes de un crucero, les cobraron miles de dólares por la travesía y acabaron apilándolos en un barco desvencijado, que luego abandonaron a la deriva.

Según AP, este fue el mayor arribo de personas procedentes de Haití a las costas cubanas y uno de los más grandes grupos del que se tenga noticia en el país, en medio de un incremento del éxodo provocado por el agravamiento de la violencia y la inestabilidad económica y política en esa nación insular caribeña.

"Nos engañaron. En mi caso, me dijo un traficante que en el barco iba a haber 200 o 300 personas, y en un barco grande es algo normal, pero cuando uno está ahí adentro no sabes la cantidad de personas que va a subir", dijo a la AP Maximaud Cherizard.

"Nos dio pena cuando llegamos a Cuba y miramos para atrás y vimos cómo estaba el barco, y dijimos 'uuhhh', había gente hasta en el techo", agregó el ingeniero de 34 años, que viajó con su hijo de siete años, su esposa y la hermana de esta desde la localidad de Cabo Haitiano.

Según dijeron al menos tres migrantes a la AP, el grupo salió de Isla Tortuga, al norte de Haití, luego de esperar allí casi dos meses. La noticia de la supuesta oportunidad de ir a Florida se transmitió de boca en boca y para sumarse pagaron unos 4.000 dólares.

Antes de abordar los llevaron en una pequeña barca desde tierra en la madrugada del sábado y les quitaron los teléfonos, argumentando que la señal los haría detectables a la Guardia Costera estadounidense.

Otro viajero, llamado Joyce Paul, de 19 años, indicó que desde que el capitán se marchó en otra nave pequeña el barco comenzó a ladearse. Los haitianos hicieron señales con linternas hacia la costa cubana para ser rescatados.

Entre los migrantes hay 70 niños, incluidos lactantes, informaron las autoridades cubanas.

Las tripulaciones de la Guardia Costera de Estados Unidos interceptaron a unos 4.500 haitianos desde octubre de 2021. Muchos intentaban desembarcar en los Cayos de Florida en embarcaciones sobrecargadas. Más de 3.000 de esos migrantes fueron capturados desde mediados de marzo, lo que indica que el ritmo se ha acelerado.

Otros miles hacen el trayecto por tierra a través de Centroamérica y México, para tratar de conseguir cruzar la frontera sur de EEUU. En ese viaje coinciden con miles de cubanos, que hacen idéntico viaje con la esperanza de llegar a la nación norteña.

El octubre de 2021 una precaria embarcación con 292 haitianos a bordo, y con destino a Estados Unidos, recaló en costas de la central provincia cubana de Ciego de Ávila. La embarcación había permanecido cinco días en el mar, hasta que fue avistada a unas millas de Cayo Paredón.

Aunque no han sido divulgadas cifras oficiales, el administrador del campamento de Guantánamo que acoge a este tipo de migrantes dijo al diario oficial Granma que hasta octubre de 2021 habían recalado en ese territorio 76 embarcaciones procedentes de Haití con más de 4.000 personas a bordo.

En todos los casos, La Habana los ha repatriado.

FUENTE: Con información de Diario de Cuba

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar